domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Regional | 24 may 2024

Crisis

Desempleo: A contramano de la versión gubernamental, datos oficiales muestran que cayó mas el empleo privado que el público

El estudio sale a la luz por la Secretaria de Trabajo: pérdida de empleo en los últimos 5 meses, la expectativa de emplear por parte de las empresas es la mas baja en 11 años y no hay horizonte que garantice una mejora.


La actividad económica nacional lleva tres meses consecutivos de caída y el panorama hacia adelante no da garantías de una pronta recuperación. Los últimos datos oficiales reflejan que el derrumbe de la actividad economica en el país ya impacta con fuerza en el mercado laboral, con la pérdida de más de 80 mil puestos de trabajo tanto el sector privado como en el sector público. 

 

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) difundida días atrás por la Secretaria de trabajo da cuenta de esta profundización de la tendencia a la baja, que comenzó en septiembre de 2023 y que se agravó tras la asunción del nuevo Gobierno.

 

En marzo de 2024, de acuerdo con estos resultados, el nivel de empleo privado registrado en empresas del total de los aglomerados urbanos relevados presentó una contracción de 0,5% en relación con el mes de febrero. 

 

En relación a los meses de marzo de los años anteriores, se observa la mayor caída del empleo desde marzo de 2002 y se registraron valores similares en dos momentos de crisis económica, marzo de 2009 y marzo de 2020 con la pandemia

Cuántos empleos se perdieron en el primer trimestre de Milei

De enero a febrero se perdieron 20.666 puestos de trabajo registrados en el sector privado, y de febrero a marzo se espera la eliminación de otros 34.166. En el primer trimestre, la caída totaliza 62.920 empleos.

 

Los sectores de actividad que mayor pérdida sufrieron, revela el Centro de Política Argentina (CEPA) en un informe basado en los datos de la EIL, fueron construcción (-12.949), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-4.488) e industria (-2.013)

 

El crecimiento en la tasa de despidos explica gran parte de este derrumbe. "En marzo de 2024 se observa un leve incremento de la tasa de despidos (0,7%) en relación al mes anterior. En la comparación anual, la incidencia de los despidos sin causa también resulta levemente superior a la de marzo de 2023", reveló la EIL.

Desempleo: cuántos puestos de trabajo se perdieron en el sector público

En lo refiere al trabajo en el sector público, desde la asunción del nuevo gobierno, se destruyeron 21.393 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales.

 

En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1%) que en el público (-0,6%). "Por ende, a contramano del discurso oficialista, que sostiene que el sector privado absorberá la oferta de trabajo resultante de los despidos masivos en el Estado, el desplome se profundiza", señala el CEPA.

 

Los números del sector público, que podrían crecer en las próximas semanas si el Gobierno avanza con sus planes, se suman a los 62.920 puestos perdidos en el sector asalariado privado, totalizando 84.313 empleos.

 

Como sigue la situación Laboral:

 

De acuerdo con el último informe presentado el 95,2% de las empresas planea mantener su planta de personal, el 2,5% planea despidos y apenas el 2,3% evalúa contratar nuevos trabajadores. Es importante aclarar que el estudio se centra sólo sobre empresas con 10 o más trabajadores, por lo que no están contempladas las micro empresas ni las pymes más chicas.

 

Si se analizan los datos históricos, se encuentra que la proporción de empresas que están pensando en aumentar su dosis de personal es la más baja de la última década. Tomando como referencia los meses de febrero, se observa que el año pasado, por ejemplo, la cantidad de empresas que planeaba sumar nueva mano de obra era prácticamente el doble (4,1%).

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias