Nacional | 9 ene 2025
Política
Elecciones 2025: Macri y su entorno preparan una contraoferta para unificar listas con el oficialismo
El PRO considera que un posible llamado del Ejecutivo Nacional a sesiones extraordinarias en enero o febrero, con proyectos clave como la reversión del plan de "Ficha Limpia", podría influir en las definiciones de la alianza política entre ambos espacios.
La mesa nacional del PRO se reunió esta tarde en un encuentro virtual de carácter urgente, liderado por su presidente, Mauricio Macri. La reunión tuvo como objetivo evaluar la reciente propuesta del presidente Javier Milei, quien instó a sellar un acuerdo electoral con el objetivo de "arrasar al kirchnerismo" en las elecciones legislativas de 2025.
Postura del PRO y una inminente respuesta
Durante el encuentro, que se extendió por casi hora y media, se decidió avanzar con una contraoferta al oficialismo, la cual será dada a conocer en las próximas 24 horas mediante un comunicado oficial.
Fuentes internas del PRO confirmaron que el ala liderada por Macri mostró disposición a negociar, aunque persisten tensiones internas en el partido, especialmente por la ausencia del ala bullrichista en la reunión. La vicepresidenta del PRO, Soledad Martínez, intendenta de Vicente López, sí participó y se mantiene alineada con la estrategia de Macri.
Tensiones en las negociaciones
La propuesta de Milei de ir en conjunto con el PRO enfrenta obstáculos, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, bastión histórico del macrismo. Las diferencias se han intensificado luego de que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, ordenara a los legisladores libertarios votar en contra del Presupuesto 2025 presentado por el oficialismo porteño.
Además, Milei sugirió desdoblar las elecciones en CABA, lo que ha añadido complejidad a las conversaciones. A pesar de ello, el mandatario nacional expresó públicamente su deseo de avanzar en un acuerdo total con el PRO.
Contexto político y proyecciones
El PRO se encuentra en un momento clave de definición estratégica. Desde su residencia en Cumelén, Mauricio Macri encabeza las discusiones sobre el futuro del partido, en un escenario marcado por la reactivación de tensiones con su predecesora en la presidencia del PRO, Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad.
La reunión contó también con la participación de Cristian Ritondo, jefe del bloque de diputados del PRO, quien recientemente fue respaldado por Milei ante denuncias por supuestas irregularidades. Este apoyo fue interpretado por algunos como un gesto de buena voluntad en el marco de las negociaciones.
Por otro lado, el PRO considera que un posible llamado del Ejecutivo Nacional a sesiones extraordinarias en enero o febrero, con proyectos clave como la reversión del plan de "Ficha Limpia", podría influir en las definiciones de la alianza política entre ambos espacios.
Perspectivas
Aunque la propuesta de Milei representa una oportunidad para consolidar una alianza fuerte contra el kirchnerismo, los desacuerdos internos y las tensiones por la autonomía política de cada espacio aún generan incertidumbre sobre el desenlace de estas negociaciones. Se espera que la postura oficial del PRO marque un punto de inflexión en la relación con La Libertad Avanza y determine el rumbo del mapa político para las legislativas de 2025.