jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Nacional | 9 ene 2025

economía

El mercado de autos usados cerró 2024 con un crecimiento del 5,5% y expectativas de recuperación para 2025

A pesar de la incertidumbre inicial del 2024, el sector cerró con expectativas optimistas. La normalización de precios, el aumento del financiamiento y un mercado en recuperación configuran un escenario favorable para el 2025. La CCA proyecta que estas tendencias positivas podrían consolidarse, impulsando aún más la actividad en el sector automotor.


El mercado de vehículos usados mostró una notable recuperación en 2024, registrando un incremento del 5,5% respecto al año anterior. Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se comercializaron 1.745.335 unidades frente a las 1.654.395 de 2023.

 

El mes de diciembre fue especialmente destacado, con un volumen de ventas de 160.539 vehículos, marcando un incremento del 31,56% respecto al mismo mes del año anterior (122.024 unidades) y un 6,19% en comparación con noviembre de 2024 (151.174 unidades). Este desempeño convirtió a diciembre en el mejor de la serie histórica del mercado desde 1995.

 

Preferencias y medidas gubernamentales

El Volkswagen Gol mantuvo su liderazgo en las ventas de usados, con 100.265 unidades comercializadas en el año. En el ranking de los modelos más vendidos también se destacaron la Toyota Hilux (66.502 unidades) y el Chevrolet Corsa y Classic (53.537 unidades).

 

Alberto Príncipe, presidente de la CCA, atribuyó este repunte a medidas del gobierno que facilitaron la normalización de los precios y fomentaron el acceso al crédito para la compra de vehículos. “Terminamos el año de manera completamente diferente a como lo empezamos, con perspectivas positivas para 2025. Estamos en la buena senda”, aseguró.

 

Ranking de los 10 autos usados más vendidos en 2024

  1. VW Gol y Trend: 100.265 unidades
  2. Toyota Hilux: 66.502 unidades
  3. Chevrolet Corsa y Classic: 53.537 unidades
  4. VW Amarok: 45.694 unidades
  5. Ford Ranger: 44.848 unidades
  6. Toyota Corolla: 34.125 unidades
  7. Fiat Palio: 34.125 unidades
  8. EcoSport: 34.062 unidades
  9. Peugeot 208: 33.627 unidades
  10. Ford Ka: 31.705 unidades

 

Desempeño regional

El crecimiento no fue homogéneo en todo el país. Entre las provincias con mayor incremento en ventas se destacan Santa Cruz (+11,26%), Neuquén (+10,23%) y Santa Fe (+8,16%). Por otro lado, algunas regiones experimentaron caídas, como Formosa (-13,10%), Misiones (-6,73%) y Santiago del Estero (-4,67%).

 

Perspectivas para 2025

A pesar de la incertidumbre inicial del 2024, el sector cerró con expectativas optimistas. La normalización de precios, el aumento del financiamiento y un mercado en recuperación configuran un escenario favorable para el 2025. La CCA proyecta que estas tendencias positivas podrían consolidarse, impulsando aún más la actividad en el sector automotor.

 

PROVINCIAS QUE CRECIERON EN 2024

  1. Santa Cruz: 11,26%
  2. Neuquén: 10,23%
  3. Santa Fe: 8,16%
  4. Chaco: 7,97%
  5. Córdoba: 7,16%
  6. Mendoza: 6,86%
  7. Tierra del Fuego: 6,85%
  8. La Pampa: 6,63%
  9. Pcia. Bs. As.: 5,73%
  10. CABA: 5,43%
  11. Chubut: 5,33%
  12. Corrientes: 5,17%
  13. San Juan: 5,12%
  14. Catamarca: 4,70%
  15. Río Negro: 4,69%
  16. Entre Ríos: 3,87%
  17. San Luis: 3,48%

PROVINCIAS QUE BAJARON EN 2024

  1. Formosa: 13,10%
  2. Misiones: 6,73%
  3. Santiago del Estero: 4,67%
  4. La Rioja: 4,06%
  5. Jujuy: 3,51%
  6. Salta: 1,40%
  7. Tucumán: 1,09%
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias