Internacional | 7 ene 2025
salud
Cómo se propaga el virus respiratorio HMPV y que consideraciones se deben tener en cuenta
Gracias a los sistemas de monitoreo desarrollados tras la experiencia de la pandemia de Covid-19, China logró detectar rápidamente el HMPV y comenzar su investigación. Según las primeras observaciones, el virus tiene un tiempo de incubación de entre 3 y 5 días, seguido por fiebre persistente de alrededor de 10 días.
Las bajas temperaturas registradas en China durante el último tramo de 2024 contribuyeron a la aparición y propagación de un nuevo virus identificado como “Metapneumovirus humano” (HMPV, por sus siglas en inglés). Para enero de este año, las autoridades sanitarias ya registraron un aumento significativo de casos de infección respiratoria aguda atribuida a este virus.
Gracias a los sistemas de monitoreo desarrollados tras la experiencia de la pandemia de Covid-19, China logró detectar rápidamente el HMPV y comenzar su investigación. Según las primeras observaciones, el virus tiene un tiempo de incubación de entre 3 y 5 días, seguido por fiebre persistente de alrededor de 10 días.
Los síntomas reportados incluyen tos, congestión nasal, dolor de garganta, sibilancias y dificultad para respirar. Aunque estos signos son comunes en infecciones respiratorias leves como el resfrío, en pacientes de riesgo –como niños pequeños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas– el virus puede derivar en neumonía o bronquiolitis.
El HMPV es un virus de ARN monocatenario negativo, perteneciente a la familia Pneumoviridae, y guarda similitudes con el virus respiratorio sincicial (VRS). Hasta el momento, no se dispone de una cura ni de una vacuna, por lo que los tratamientos se enfocan en aliviar los síntomas leves y manejar complicaciones graves.
En el norte de China, hospitales y centros de salud informaron un incremento preocupante de casos en pacientes de 14 años o menos. Ante la falta de herramientas específicas para combatir el virus, las autoridades sanitarias volvieron a insistir en medidas preventivas similares a las implementadas en 2020 frente al SARS-CoV-2:
- Lavado frecuente de manos.
- Uso de desinfectantes como alcohol en gel.
- Taparse la boca con el codo al toser o estornudar.
- Limpieza regular de superficies.
- Evitar el contacto cercano para reducir el contagio.
Aunque la situación actual está bajo observación, las autoridades sanitarias destacaron la importancia de actuar con precaución, especialmente entre la población más vulnerable, para evitar una crisis sanitaria mayor.