Internacional | 6 ene 2025
China
El metapneumovirus humano: ¿Qué es y cómo se propaga?
El metapneumovirus pertenece a la familia Paramyxoviridae y comparte algunas características con el virus respiratorio sincitial (VRS), el cual es bien conocido por causar enfermedades respiratorias graves en niños.
El metapneumovirus humano (MPV) ha generado preocupación en varias regiones del mundo, especialmente en China, donde se ha registrado un aumento de casos en los últimos días. Este virus no es nuevo; fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos y es conocido por causar infecciones respiratorias, particularmente en niños pequeños, personas mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
El metapneumovirus pertenece a la familia Paramyxoviridae y comparte algunas características con el virus respiratorio sincitial (VRS), el cual es bien conocido por causar enfermedades respiratorias graves en niños. Aunque el MPV suele presentar síntomas similares a los de un resfriado común, en casos más graves puede provocar bronquitis, neumonía y dificultad para respirar.
La transmisión del metapneumovirus se produce principalmente a través de las gotitas respiratorias que se liberan cuando una persona infectada tose o estornuda. También puede propagarse al entrar en contacto con superficies contaminadas. Debido a su naturaleza altamente contagiosa, el virus tiende a propagarse rápidamente en ambientes cerrados y en épocas de mayor incidencia de infecciones respiratorias, como el invierno y la primavera.
Aunque no se trata de un virus nuevo, el metapneumovirus humano sigue siendo una preocupación en términos de salud pública, especialmente durante los picos de enfermedades respiratorias estacionales. La prevención se basa en medidas estándar de higiene, como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y la limpieza de superficies.
En China, donde se ha reportado un aumento de casos en los últimos días, las autoridades de salud están tomando medidas para monitorear la propagación del virus y alertar a la población sobre los síntomas y la importancia de la prevención. Los casos más graves de MPV pueden requerir hospitalización, por lo que se enfatiza la necesidad de buscar atención médica en caso de síntomas respiratorios graves.