jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Nacional | 3 ene 2025

Economía

MIlei, Caputo y Sturzenegger más cerca de volver a endeudar a la Argentina con créditos del exterior

La llegada de dólares será clave para liberar el cepo cambiario. También espera cerrar el acuerdo con el FMI en los primeros días de marzo. Los prestamos en general podrían ascender a los 20 mil millones de dólares.


El gobierno de Javier Milei tiene como una de sus metas para 2025 volver a endeudar a la Argentina y así terminar de desarmar el cepo cambiario que mantiene bajo control el flujo de dólares. Con ese objetivo avanza en un acuerdo con bancos, por el cual obtenga fondos que permitan reforzar las reservas. Además, continúa trabajando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el nuevo plan. La deuda además de incrementarse via Carry Trade, estos prestamos podrían superar los 20 mil millones de dólares.

 

El objetivo es reforzar las reservas para salir del cepo cambiario hay que recordar que distintos responsables de la gestión económica apuntaron a que se necesitarían de unos u$s15.000 millones, más unos u$s3.000 millones, podría venir de los bancos, y el resto del FMI.

 

A cambio del repo, el Gobierno entregaría bonos a los bancos. Es por eso que la notable baja del riesgo país de las últimas semanas puso al equipo económico en una posición más cómoda para negociar.

 

En cuanto a las conversaciones con el FMI que conduce Kristalina Georgieva para un nuevo acuerdo están a punto de concluir y se podría anunciarse en los primeros días de marzo. La negociación tuvo un impasse en los últimos 15 días por las fiestas, pero están muy avanzadas. La Argentina quedó en una posición frente al Fondo gracias a la acumulación de reservas internacionales, y el acuerdo con los bancos sería un nuevo impulso.

 

En cuanto a la fijación de metas, la Argentina está holgada. Por el ajuste que llevó a cabo la gestión Milei, y que se mantendrá firme en 2025, más "la significativa baja de la inflación" y el horizonte de superávit fiscal, el Gobierno no tendría ningún problema en cumplir con los requerimientos del FMI.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias