Regional | 26 dic 2024
Río Negro debate una nueva prórroga petrolera: foco en inversiones y desarrollo
La legislatura continúa con su temario extendido y enfoca las discusiones en el ámbito energético-
Este jueves, la Legislatura de Río Negro comenzará a debatir una nueva prórroga para la explotación petrolera en la provincia. El análisis preliminar se realizará en el Plenario de Comisiones a partir de las 19 horas, mientras que la votación en el recinto está programada para el viernes.
Se trata de la cuarta área cuya concesión se extiende, en el marco de un plan provincial que prevé renovar contratos con nueve empresas petroleras para más de veinte áreas.
Ampliaciones previas y nuevo acuerdo
Hasta el momento, la Legislatura aprobó la extensión en tres áreas: Entre Lomas, 25 de Mayo – Medanito y Jagüel De Los Machos, operadas por Vista junto a Aconcagua. Ahora, se formalizó un nuevo contrato con Quintana E&P Argentina SRL, Quintana Energy Investments SA y Gas Storage and Midstream Services SA para la explotación de Estación Fernández Oro (EFO), el principal bloque gasífero de Río Negro.
Aunque EFO mostró una baja en su producción inicial -pasó de 2,5 millones a 900.000 metros cúbicos diarios de gas-, sigue siendo clave en el esquema energético provincial. Este bloque pertenecía a YPF hasta agosto, pero fue vendido como parte del plan de desprendimiento de áreas maduras para que la petrolera nacional concentre esfuerzos en nuevos proyectos. La venta fue avalada por la Provincia, que también autorizó una prórroga del contrato por 10 años, extendiéndolo hasta 2036. El acuerdo original vencía en 2026.
Inversiones y aportes económicos
El nuevo contrato incluye compromisos financieros y de infraestructura. La petrolera deberá abonar un "bono de prórroga" de 2,5 millones de dólares en la segunda semana de enero. Además, se comprometió a un plan de inversiones por 91,88 millones de dólares, destinados a infraestructura, remediación ambiental y fortalecimiento social e institucional.
En paralelo, se establece un aporte al Desarrollo Social e Institucional de 500 mil pesos para obras edilicias y equipamiento en instituciones educativas, de salud y organismos estatales. Anualmente, también deberá destinar entre 25.000 y 50.000 dólares a programas de capacitación, investigación y desarrollo.
Proyecciones oficiales
El gobierno provincial sostiene que este acuerdo cumple con los objetivos planteados en términos de inversión sostenida, protección ambiental y planificación estratégica. Además, busca fortalecer el desarrollo productivo de la provincia, ampliando reservas y revirtiendo la caída en los volúmenes de producción.
Con esta prórroga, Río Negro apuesta a consolidar el crecimiento de su matriz energética mientras moderniza la infraestructura y promueve un desarrollo sustentable en la región.