Regional | 26 dic 2024
El consumo navideño no repuntó y subió apenas un 1%
Otra preocupante performance comercial en festividades argentinas, tomando en cuenta que el punto de referencia sobre el cual se proyecta esta medición parte de la caída de un -16% del 2023.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes de Argentina registraron un incremento del 1% en comparación con el año anterior, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Análisis por sectores:
-
Indumentaria, Lencería y Accesorios: Las ventas aumentaron un 1,2% en relación con la Navidad de 2023. El ticket promedio fue de $40.190. Se observó una fuerte competencia de precios y promociones, incluyendo descuentos, cuotas sin interés y envíos gratuitos. Sin embargo, la venta informal, tanto en la vía pública como en redes sociales, afectó negativamente al comercio formal.
-
Equipos de Audio, Video, Celulares y Accesorios: Este sector experimentó un crecimiento del 2,5%, con un ticket promedio de $60.658. Aunque hubo mayor afluencia de clientes en comparación con el año anterior, las compras tendieron a ser de menor valor. Las promociones y precios más competitivos en productos importados impulsaron las ventas, destacándose especialmente los accesorios.
-
Calzado y Marroquinería: Las ventas crecieron un 6,7%, con un ticket promedio de $51.035. Los productos más vendidos fueron aquellos de menor precio, como ojotas, sandalias, pantuflas, billeteras y cinturones. Las promociones por pagos en efectivo y las ofertas bancarias facilitaron las ventas, aunque la competencia de la venta informal representó un desafío significativo.
- Cosmética y Perfumería: Se registró un incremento del 3,1% en las ventas, con un ticket promedio de $33.868. Los consumidores buscaron ofertas, cuotas y versiones más económicas de productos populares. Los perfumes árabes, con empaques lujosos y precios accesibles, fueron especialmente demandados, al igual que los productos antiage dirigidos a personas mayores de 40 años.
- Juguetería: Las ventas disminuyeron un 1,9%, con un ticket promedio de $39.716. La creciente preferencia por la tecnología entre los niños ha reducido el atractivo de los juguetes tradicionales como opción de regalo. Aunque el ánimo de los consumidores fue mejor que el año anterior, la disponibilidad de dinero fue limitada.
-
Librería: Este sector experimentó una caída del 5,8% en las ventas, con un ticket promedio de $30.069. Los precios relativamente elevados de los libros en comparación con otros productos influyeron en la disminución de las ventas. La mayor actividad comercial se concentró en los días previos a la Navidad.
Consideraciones adicionales:
A pesar de las abundantes promociones y una mayor estabilidad de precios, los ingresos limitados de los consumidores en una economía en proceso de recuperación restringieron el crecimiento de las ventas. El 86,2% de los comercios implementó alguna promoción durante la temporada navideña. Para el 47,9% de los comerciantes, las ventas superaron o cumplieron con sus expectativas, mientras que el 15,1% consideró que fueron inferiores a lo esperado.
Recomendaciones para futuros análisis:
-
Estudio de la Competencia Informal: Analizar el impacto de la venta informal en los distintos sectores y su evolución en los últimos años.
-
Preferencias del Consumidor: Investigar las tendencias de consumo, especialmente en relación con la tecnología y su influencia en sectores tradicionales como la juguetería.
-
Eficacia de las Promociones: Evaluar qué tipos de promociones resultaron más efectivas en términos de incremento de ventas y atracción de clientes.
-
Análisis Regional: Comparar el desempeño de las ventas navideñas en diferentes regiones del país para identificar patrones y oportunidades de mejora.
-
Impacto de la Economía en Recuperación: Estudiar cómo la lenta recuperación económica afecta el poder adquisitivo y las decisiones de compra de los consumidores.