jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Regional | 20 dic 2024

Patagonia Energía

Pluspetrol reservó una capacidad de 80 mil barriles diarios de petróleo y se incorpora al Vaca Muerta Oleoducto Sur

A través de una inversión de 300 millones de dólares y reservar capacidad para transportar, almacenar y despachar 80.000 barriles de petróleo por día, impulsará el desarrollo junto a otras empresas en la cuenca que esta del lado rionegirno.


La empresa Pluspetrol anunció su incorporación al proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), tras realizar una inversión de 300 millones de dólares y reservar capacidad para transportar, almacenar y despachar 80.000 barriles de petróleo por día. La compañía destacó que esta infraestructura será clave para el desarrollo energético de Argentina, un país que busca aumentar su producción y exportación de crudo en los próximos años.

 

El VMOS es un proyecto ambicioso que incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros, que conectará la ciudad de Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. Además, se contempla la instalación de una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques de almacenamiento. El diseño del oleoducto tiene una capacidad inicial de 550.000 barriles diarios, que podría ampliarse a 700.000 barriles.

 

El proyecto, que cuenta con la participación de grandes empresas como YPF, PAE, Pampa Energía, Vista, Chevron y Shell, será fundamental para consolidar la exportación de petróleo desde la formación Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo. Según los estimados de YPF, la construcción comenzará de inmediato y se prevé que la operación comercial del oleoducto inicie en el primer semestre de 2027. La obra también se ha inscrito en el Registro de Inversiones de Gas y Petróleo (RIGI), con un plazo de 45 días hábiles para su aprobación o posible requerimiento de más información por parte de las autoridades.

 

Este proyecto representará una inversión total de aproximadamente 3.000 millones de dólares, financiados con aportes de los socios y un financiamiento externo que se concretará durante 2025. En términos de impacto económico, se espera que, junto a otras iniciativas energéticas, el proyecto permita aumentar las exportaciones de petróleo y generar hasta 15.000 millones de dólares en ingresos anuales para Argentina, con un potencial de expansión que podría superar los 20.000 millones de dólares.

 

Para Pluspetrol, esta participación es un paso estratégico en su crecimiento dentro del sector energético, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de los recursos energéticos del país y el bienestar de las generaciones futuras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias