jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Regional | 19 dic 2024

Vaca Muerta

YPF y Shell firmaron un acuerdo de desarrollo para el postergado proyecto de GNL

El ingreso de Shell coincide con la conclusión de la participación de Petronas en el proyecto de GNL. Sin embargo, ambas empresas continuarán colaborando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta.


El reciente acuerdo entre YPF y Shell representa un cambio significativo en el megaproyecto Argentina LNG, destinado a licuar y exportar gas natural desde Vaca Muerta. Con la firma del Project Development Agreement (PDA) en La Haya, Países Bajos, Shell se une formalmente a la iniciativa, marcando la salida definitiva de Petronas como socio de YPF en este proyecto.

 

Detalles del Proyecto y Próximos Pasos

  • Capacidad de Licuefacción: La primera fase del proyecto contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas por año (MTPA).
  • FEED (Front-End Engineering and Design): Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa previa al diseño de ingeniería. La decisión para avanzar a esta fase se ha postergado para mediados de enero.
  • Infraestructura: Incluye gasoductos dedicados de 580 km que conectarán Vaca Muerta con una terminal de procesamiento y licuefacción en Sierra Grande, Río Negro, en la costa atlántica.

 

Salida de Petronas

El ingreso de Shell coincide con la conclusión de la participación de Petronas en el proyecto de GNL. Sin embargo, ambas empresas continuarán colaborando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta. YPF destacó la contribución técnica y comercial de Petronas durante los últimos dos años, que fue clave para alcanzar la etapa actual del proyecto.

 

Impacto Estratégico

El presidente de YPF, Horacio Marin, subrayó la relevancia de incorporar a Shell, un líder global en el mercado de GNL, lo cual posicionará a Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energía a nivel mundial. La experiencia de Shell será esencial para afrontar los desafíos técnicos y comerciales del proyecto.

 

Este megaproyecto es fundamental para aprovechar los recursos de Vaca Muerta y expandir la capacidad exportadora de gas de Argentina, con potencial de fortalecer la economía y diversificar los mercados de destino del gas licuado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias