Regional | 6 dic 2024
Weretilneck envió el proyecto de la Ley de Puertos a la Legislatura
La implementación de esta ley permitirá a Río Negro consolidarse como un actor relevante en la política portuaria nacional. La modernización de los puertos no solo fortalecerá la infraestructura para el comercio, sino que también atraerá inversiones y generará empleo, contribuyendo al crecimiento sostenible de la provincia.
El proyecto de Ley de Puertos presentado por el gobernador Alberto Weretilneck constituye un paso clave hacia la modernización y fortalecimiento del sistema portuario de Río Negro. La iniciativa propone una regulación integral que abarca tanto la creación de nuevos puertos como la optimización de los ya existentes, con el propósito de fomentar el desarrollo económico y social de la provincia, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental.
Principales aspectos del proyecto:
- Regulación y control:
La ley establece un marco normativo claro para la autorización, construcción, administración y operación de puertos marítimos, fluviales y lacustres, sean de gestión pública, privada o municipal. Esto asegura uniformidad y previsibilidad en las actividades portuarias. - Desarrollo sostenible:
Los puertos deberán contar con un Plan de Gestión Ambiental, aprobado por la autoridad provincial, que incluya medidas de mitigación, control de riesgos y manejo de residuos. Estos planes serán auditados regularmente para cumplir con normativas nacionales e internacionales. - Fomento económico:
La expansión de la infraestructura portuaria posiciona a Río Negro como un eje estratégico para el comercio nacional e internacional, además de potenciar sectores como la logística, el turismo y la industria. - Alineación con la legislación nacional:
El proyecto se enmarca en la Ley Nacional de Actividades Portuarias (Ley N° 24.093), lo que facilita la integración de los puertos provinciales al sistema portuario nacional y refuerza su competitividad. - Transparencia y planificación:
Se promueve la planificación estratégica y la transparencia en las inversiones, maximizando el impacto de las obras en el desarrollo regional.
Impacto esperado:
La implementación de esta ley permitirá a Río Negro consolidarse como un actor relevante en la política portuaria nacional. La modernización de los puertos no solo fortalecerá la infraestructura para el comercio, sino que también atraerá inversiones y generará empleo, contribuyendo al crecimiento sostenible de la provincia.
Además, la regulación ambiental garantizará que el desarrollo se realice de manera responsable, minimizando los impactos negativos sobre los ecosistemas.