sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Regional | 29 oct 2024

Economía

Fuerte caída del turismo extranjero en la Argentina por las pésimas políticas de incentivo del Gobierno Nacional

HUbo perdidas por unos u$s2.700 millones en este 2024 en comparación al 2023.


En un año marcado por desafíos económicos y cambios en las dinámicas de viaje, Argentina ha experimentado una significativa caída en la llegada de turistas extranjeros. Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes, la afluencia de visitantes internacionales ha disminuido un 30% en comparación con 2023. En este sentido Argentina se convirtió en uno de los países más caros del mundo para el turismo extranjero, significando una perdida de u$s2.700 millones en este 2024 en comparación al 2023, también los argentinos de un poder adquisitivo acomodado, optan por viajar más al exterior que recorrer el país por los altos precios. 

 

Factores que Influyen en la Caída

Varios factores han contribuido a esta disminución. En primer lugar, la inestabilidad económica del país ha generado incertidumbre entre los potenciales turistas. La inflación marcada en dólares, que se ha mantenido en niveles elevados, ha impactado no solo en el poder adquisitivo de los argentinos, sino también en la percepción del extranjero del país como un destino accesible.

 

Además, los cambios en las políticas migratorias y los requisitos de entrada han hecho que algunos viajeros piensen dos veces antes de elegir Argentina como su próximo destino. La complejidad burocrática y los costos asociados han llevado a que muchos opten por otras naciones en la región que ofrecen un acceso más sencillo.

 

Consecuencias en el Sector Turístico

La caída del turismo extranjero ha tenido un impacto directo en la economía local. Hoteles, restaurantes y empresas de transporte han reportado una disminución en sus ingresos, lo que ha llevado a recortes de personal y reducción de servicios. Según la Cámara Argentina de Turismo, se estima que el sector ha perdido más de 100,000 empleos en lo que va del año.

 

Los destinos turísticos emblemáticos, como Buenos Aires, Mendoza, las Cataratas del Iguazú y Bariloche han sentido el golpe con menos visitantes y, por ende, menos ingresos por turismo. A pesar de la belleza natural y cultural que Argentina ofrece, la situación económica ha opacado el atractivo del país para los viajeros internacionales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias