sábado 18 de enero de 2025 - Edición Nº2236

Nacional | 2 oct 2024

Por Boletín Oficial

Milei decretó que Aerolíneas Argentinas quede sujeta a privatización

El presidente avanzó con el proceso de venta de la compañía estatal y podría volver a manos privadas.


Aunque el Gobierno haya descartado la privatización de Aerolíneas Argentinas en negociación con diputados y senadores en la Ley Bases, Javier MIlei avanza de todas maneras con las privatizaciones y por DNU decretó a la línea de bandera sujeta a privatizarse, en medio del fuerte conflicto con los sindicatos por reclamos salariales. El Ejecutivo busca desprenderse de la aerolínea de bandera amparándose en el artículo 9° de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado menemista. 

 

Con la firma del presidente Javier Milei, se publicó esta noche el decreto 873/24 que le permite a la administración nacional dar el primer paso para desprenderse de la empresa estatal. Tras ello, se comunicará la declaración al Congreso de la Nación, el cual tendrá la última palabra en el proceso.

 

Los motivos del Gobierno en el decreto, para privatizar Aerolíneas es que el Tesoro Nacional "no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria a través del aporte de cientos de millones de pesos que provienen del esfuerzo de los habitantes de la REPÚBLICA ARGENTINA", a  pesar que en el 2023 la compañia aeronautica presentó ganancias y en lo que va del 2024 también. 

 

Entre otros argumentos, dicen que "la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio, el cuidado de las arcas públicas y, principalmente, que los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente".

 

El pasado miércoles, la Cámara de Diputados debatió la privatización de Aerolíneas Argentinas en un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto. El Gobierno desea avanzar con un dictamen el mes próximo para la venta de la empresa en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, que llevan adelante medidas de fuerza por reclamos salariales y en rechazo a los despidos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias