miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Nacional | 5 sep 2024

Economía

Pese a las contradicciones del Gobierno, hay más de 5 millones de jubilados y pensionados que están bajo la línea de pobreza

La cifra es alarmante y refleja la crítica situación económica que atraviesan las personas de tercera edad en la Argentina, quienes se convirtieron en uno de los sectores más afectados por la fuerte inflación del primer semestre del año.


Según la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de un jubilado rondaría los $800.000 mensuales, mientras que la jubilación mínima en agosto de 2024 fue de $225.497,54. Aún con el bono de $70.000, que eleva el ingreso a $295.000, continúa siendo un número muy por debajo de lo que se necesita en el país para cubrir los gastos básicos. Desde el Gobierno de Milei más de 1 millón de jubilados ingresaron en la pobreza.

 

Sin embargo, esta situación empeora ya que se suman 500.000 personas que cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima, y un millón de personas con pensiones no contributivas que perciben solo $220.000 mensuales.

 

Entre el 80% y el 90% de los adultos mayores sufren de hipertensión y problemas de colesterol, pero sus jubilaciones les impiden acceder a los alimentos necesarios para cuidar su salud. Además, este grupo enfrenta dificultades para comprar medicamentos y pagar servicios básicos como la calefacción, lo que contribuye a un deterioro general de su calidad de vida.

 

Entre ese componente de pobreza según la UCA, la pobreza a nivel general aumento del 41,7% y 11,9% al 52% y 17,5% respectivamente, con lo publicado por el INDEC el año pasado. Además, el cálculo refleja un promedio entre los dos primeros trimestres del año, donde el ODSA destacó que la pobreza alcanzó al 54,9% en enero, febrero y marzo, mientras que un 49,4% fue alcanzado en los correspondientes a abril, mayo y junio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias