

El sindicato se movilizó hacia el Congreso Nacional. La medida se da en rechazo a las políticas de ajuste que recrudecen en el sector público: además de los despidos, cierre de organismos y una incesante pérdida del poder adquisitivo, con la declaración de disponibilidad de todos los trabajadores de la planta permanente.
“Tenemos que lograr que se anule el DNU y sea declarado inconstitucional porque impacta de manera negativa en todos los aspectos de nuestras vidas (…) despiden, cierran organismos y destruyen nuestros ingresos. Los estatales hemos perdido desde el mes de enero más de 21 puntos en relación a la evolución de los precios”.
“El nivel de agresividad y virulencia que estamos viviendo no tiene precedentes. Este Gobierno por sus formas es violento. Sin dudas, es el Gobierno más autoritario de la democracia”, concluyó el Secretario General de ATE.
En particular, en la región la afectación será la siguiente: En Neuquén, no habrá actividades previstas durante la jornada y será sólo de adhesión la medida. En Río Negro, se llevarán adelante asambleas —a partir de las 9— en los distintos organismos nacionales con sede en la provincia. Aún no se confirmaron actividades de protesta activa, pero desde el núcleo referente no lo descartan.