sábado 18 de enero de 2025 - Edición Nº2236

Regional | 1 ago 2024

Gremiales

Se levantó el paro de petroleros

"Vamos a acatar la conciliación obligatoria", indicó el dirigente de la Federación Sindical, Gabriel Matarazzo.


La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) habia anunciado un paro general a partir del 1 de agosto por tiempo indefinido, donde la medida peligraba el abastecimeinto de combustible en muchas partes del país, por lo que el reclamo era por que su grupo de afiliados están alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

 

De esta manera a primera hora del día, uno de los integrantes, Gabriel Matarazzo, comunicó el levantamiento del paro para este 1 de agosto, porque La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de petroleros. La medida rige a partir de las 08:30 en el conflicto entre la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP).

 

El paro tiene como principal objetivo visibilizar según petroleros "el avasallamiento a los trabajadores petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva de la Ley 26.176, discrimina a nuestros representados castigando el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el pleno desarrollo de una actividad como es la del sector energético, estratégica para el progreso económico del país", expresaron desde la Federación.

 

El conflicto se desató el lunes pasado, con la publicación del Decreto 652/2024 en el Boletín Oficial, que lleva la firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo. Ese decreto reglamentó el artículo 82 de Ley N° 27.743 conocida como "paquete fiscal". En ese apartado 82 se define cuál es el personal petrolero que queda alcanzado por el beneficio plasmado en la Ley N° 26.176. "En esta oportunidad se hace necesario dar precisiones respecto del alcance de la expresión “personal de pozo”", indicó la norma.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias