Regional | 16 jul 2024
Tarifazos
Las Defensorias del Pueblo de la Patagonia le reclamaron a Nación el impacto sobre las tarifas de luz y gas
A través de un informe, distintos Organismos de la región le entregaron a la secretaria de Energía de la Nación que los aumentos de los servicios son desproporcionados para las economías familiares.
Debido a los grandes aumentos en los servicios de electricidad y gas en la región patagonica por la quita de subsidios de parte del Gobierno Nacional e que impacta más en la Patagonia que en el Gran Buenos Aires, la Red de Defensorías del Pueblo de la Patagonia, que integran la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), entregaron a la Secretaría de Energía de la Nación un detallado informe que da cuenta del impacto tarifario a causa de los aumentos en las facturas.
Los Defensores del Pueblo reclaman que los aumentos son desproporcionados e imprevisibles para las economías familiares y que fueron impuestos en el peor período del año. Además, remarcan las consecuencias de la desigualdad creada al uniformar los precios tarifarios en comparación a otras partes del país y quitar subsidios abruptamente.
“La Región Patagónica es geográficamente muy diversa, con temperaturas variadas y si, además, son comparadas con localidades de zonas templadas de otras provincias, la equiparación pretendida violaría la pauta constitucional de razonabilidad e igualdad”, expresa la Red de Defensorías Patagónicas en el informe.
En el informe, también solicitan a las autoridades nacionales tener en cuenta los altos costos de vida en algunas zonas de la Patagonia, señalando incluso que en la región cordillerana además hay ciudades turísticas que necesitan de condiciones competitivas para poder desarrollar la actividad.
Cabe señalar, que el documento es la continuidad de las acciones ya iniciadas por ADPRA en las cuales, se estableció que habría un enlace de articulación y atención de los reclamos que llegan a las Defensorías del Pueblo.
Por último, el informe remarca y pide la consideración geográfica en la determinación de tarifas justas y la necesidad de certeza, previsibilidad, gradualidad y razonabilidad. “Se solicita suspender la aplicación de nuevos aumentos en las tarifas, y trabajar junto con el aporte de los representantes de los usuarios, sobre un sendero tarifario claro, previsible con sustento en las diferentes condiciones geográficas, y que fomente el federalismo”, resaltaron desde la Red de Defensorías del Pueblo de la Patagonia.
Firmaron el documento:
SANTAGATI, Adriana
- Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro
BARD, Claudia -
Defensora del Pueblo de la Provincia de Chubut
WOLOSZCZUK, Analía -
Defensora del Pueblo de la Ciudad de San Carlos de Bariloche
PÉREZ MORANDO, Marín-
Defensor del Pueblo de la Ciudad de Viedma
BOTTARI, Gabriel –
Defensor del Pueblo de la Ciudad de San Antonio Oeste
REY, Jorge –
Defensor del Pueblo de la Ciudad de Neuquén
BRAVO, Fernando –
Defensor del Pueblo de la Ciudad de San Martín de Los Andes
VÁZQUEZ, Oscar –
Defensor del Pueblo de la Ciudad de Zapala