Luego de la Ley Bases, el oficialismo de Río Negro, Neuquén y Chubut votaron a favor, son algunos gobernadores que quieren judicializar la retracción del Impuesto a las Ganancias que se votó favorablemente en el Congreso. Los Gobernadores podrían llegar ir a la Justicia son Ignacio Torres y Gustavo Melella, a lo que por ahí se esperaba que haya un discurso unificado de la región, pero entre el pacto de mayo y los acuerdos por obra pública, algunas provincias de la región pretenden no enfrentarse al Gobierno Nacional para no generar discordía.
De esta manera, la repocisión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias contemplada en el paquete fiscal que aprobó el Congreso fue rechazada en su mayoría por los diputados nacionales, en la cual es la región que más trabajadores petroleros y pesqueros hay, siendo sectores que pagan de los mejores salarios del país.
Ante ese escenario, y luego de la luz verde definitiva en Diputados, los jefes provinciales de los seis distritos que integran la región evalúan los pasos a seguir para evitar que el pago del tributo impacte sobre una porción importante de los habitantes de esas jurisdicciones, pero parecería que solo dos judicializarán la medida, aunque el mandatario de Chubut, "Nacho" Torres, apoyó todas las iniciativas del Gobierno Nacional menos ganancia, es uno d elos que pretende llevar a la Justicia la reposición de la cuarta categoria y otro quien haría lo mismo es su fueguino.
En cuanto a las provincias como Río Negro, Neuquén, La Pampa y Santa Cruz no definieron alguna medida es especial por este tema, quien rechazo rotundamente el Impuesto a las ganancias es el gobernador santacruceño, Claudio Vidal, quien rechazo la Ley Bases y tampoco participó dle encuentro del pacto de mayo desarrollado en julio en la provincia de Túcuman.
Respecto al tema, el Gobernador de Chubut expresó que "lamentablemente el avance inconsulto con respecto a retrotraer el Impuesto a las Ganancias ha sido un error" y reconoció que los reclamos terminarían judicializados "hay muchos afectados que terminan en una relación de competencia y facultad para realizar planteos en la justicia. Hablo de sindicatos, trabajadores del petróleo, la pesca que se pueden ver afectados".
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, reveló este martes que también podría llevar la disputa ante la Justicia: "Nosotros, los fueguinos, fuimos ahora a la justicia y estamos en la Justicia en la discusión por la quita del subsidio al gas. Seguramente vamos a terminar en la justicia porque el texto que se aprobó en Diputados la primera vez y se volvió a aprobar después incluye a los fueguinos para empezar a pagar ganancias, cosa que nunca sucedió".
Por el mismo reclamo, La Pampa a través de su gobernador Sergio Ziliotto descartó llevar el reclamo a la Justicia pero advirtieron que diversos gremios afectados ya tomaron la iniciativa. Uno de los mayores afectados son los médicos. Muchos de ellos evalúan renunciar a las guardias para no pasarse del piso de Ganancias, evitando así tener que pagar el impuesto. Esto impactaría y agregaría presión a los sistemas de salud provinciales.
Por su parte, Neuquén que reclamo publicamente, su gobernador Rolando Figueroa, prefirió actuar como mediador en la discusión porque precisamente el Impuesto a las Ganancias golpea fuertemente al sector petrolero, al respecto solo realizó un encuentro con el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gras Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, para tratar de buscar una solución al respecto mediando con el Gobierno Nacional.
A principios del año, el encuentro de los gobernadores patagonicos había generado un fuerte reclamo ante el Gobierno nacional, por lo que parecería haber quedado trunco ese reclamo en conjunto que defendían a capa y espada al sector pesquero e hidrocarburífero en contra de la ley Bases por Ganancias, las diferencias entre sus integrantes comenzaron a cambiar debido a diferentes encuentros en particular entre cada Provincia y Nación.
Si bien, los gobrnadores hablan permanente, el Pacto de Mayo exhibió las posiciones encontradas con presencia de Ignacio Torres, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa quienes participaron de la foto en Tucumán, no participando del encuentro el pampeano Sergio Ziliotto, el fueguino Gustavo Melella y el santacruceño Claudio Vidal.