

El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un decreto modificando la supervisión y fiscalización de los Parques de Nieve y concesiones de Centros de Esquí al Ministerio de Turismo se encargará de estas funciones. Esta medida se tomó en virtud de la Ley Orgánica de Ministerios 3420, que confiere la supervisión de actividades y concesiones turísticas, anteriormente a cargo del Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN).
Desde 2011 el IJAN se encargaba de la fiscalización y control. No obstante, “para fomentar el desarrollo turístico en la nieve”, se decidió que el Ministerio de Turismo asumiera estas responsabilidades, “aprovechando los recursos turísticos provinciales y controlando las instalaciones de esquí”.
Se instruyó al Ministerio de Turismo y al IJAN a realizar las gestiones necesarias para la transición, facultando a sus máximas autoridades a suscribir el convenio específico correspondiente. Este cambio busca optimizar la supervisión de las actividades turísticas relacionadas con la nieve, asegurando un control adecuado y aprovechando mejor los atractivos provinciales.
La Provincia de Neuquén es propietaria de dos centros de esquí de los cuatro que hay en la Provincia. Se trata de Cerro Caviahue y Cerro Chapelco y además supervisa el trabajo de los parques de nieve Batea Mahuida, en Villa Pehuenia, y los remozados de El LLano en Andacollo y próximamente el de Primeros Pinos.
El cerro Caviahue fue adjudicado hasta el 2031 y la renovación se hizo 11 años de que venciera. Está en manos de Compañía de los Andes, el andorrano Jaume Ros Puig. Es más, la actual gestión de Rolando Figueroa le otorgó la titularidad de un lote para desarrollo urbanístico.
La concesión del Chapelco es más complicada. Está en manos de Nieves del Chapelco cuyo presidente es Juan Cruz Adrogué y vence antes de que comience el próximo invierno. Es un contrato que tuvo sus altibajos, desde que estuvo a cargo de la Cooperativa Telefónica -cuando la concesión incluía el hotel Sol de los Andes- y luego se la vendieron en 1998 a Enrique Capozzolo en un porcentaje mayoritario. Con posterioridad pasó a Adrogué que prometió inversiones, que hizo, pero la provincia no le entregó un lote para desarrollo urbanístico.
Fuente: Diario Río Negro