sábado 18 de enero de 2025 - Edición Nº2236

Regional | 24 jun 2024

Neuquén

Zapala es la zona franca mas grande del país y espera considerables inversiones

Ya comenzó la firma de contratos en la localidad neuquina, Compañías que ya están asentadas en Vaca Muerta muestran interés por los beneficios que muestra la zona.


En mes de Abril, la AFIP oficializó la habilitación de la Zona Franca Zapala. Hoy el consorcio que la gestiona inició con la firma de contratos con diez empresas que se radicarán allí. Se trata de la zona franca más grande del país, con 250 hectáreas.

 

La zona refiere a un espacio extra aduanero dentro de Neuquén, que ofrece exenciones tributarias nacionales, provinciales y municipales destinadas a fomentar el comercio internacional y la actividad industrial en la región.

 

Fernando Montero, CEO del concesionario de Zona Franca Zapala comentó: "La apertura formal de la zona franca permitió comenzar a cerrar los contratos. Los que teníamos antes, llamados carta de intención, no eran vinculantes, entonces ahora le podemos dar forma concreta"

 

Además agrega: "Todas las empresas que ingresan tienen que tener documentación que los respalde y que les permitan darse de alta como usuarios de la Zona Franca también desde el punto de vista aduanero" haciendo referencia a los 10 contratos que se suscribieron 

 

Las empresas con las que se mantiene mayor contacto se dedican a la importación de herramientas y piezas para el petróleo y gas, servicios petroleros, generación de energía, tecnología, logística, minería y alimentos congelados.

 

Juan Peláezsecretario de Producción e Industria, destaca: "Hay empresas vinculadas y que están trabajando en Vaca Muerta que han demostrado interés en instalarse. También empresas vinculadas con importación de equipamiento de otros países para usar en la formación" 

 

Además aclara: "La Zona Franca Zapala tiene muchos beneficios. Entre ellos, no pagan derecho de importación-exportación cuando tienen el equipamiento ahí; pueden procesar materia prima o agregar valor desde los depósitos"

 

La puesta en marcha de la zona franca ""permite que se desarrolle una región más postergada de la provincia, apalancandose en el crecimiento de Vaca Muerta. La formación tiene que servir para diversificar la matriz productiva de Neuquén para que otras regiones de la provincia se vayan desarrollando de una manera más equilibrada", expresó Peláez.

 

La empresa británica FMI Minecraft Mining LDT ya firmó los contratos con la concesionaria de Zona Franca Zapala para instalar un Data Center y minar bitcoins. Con una inversión de unos 28 millones de dólares, generará conexiones para trasladar gas de Vaca Muerta y abastecer de energía el proyecto.

 

En la zona franca deben instalar una infraestructura energética para 30000 Asics, el dispositivo que se usa para minar bitcoin. En un comunicado oficial de la empresa, estiman que el inmueble gastaría 1000 MW de energía, por lo que avanzan en el sistema para comprar y transformar el gas de Vaca Muerta en energía eléctrica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias