domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Regional | 23 may 2024

Economía

En Neuquén presentaron cinco líneas de créditos para PyMEs y emprendedores

El cronograma, que comienza en la región Confluencia, incluye actividades en las siete regiones. Estas herramientas de financiamiento para el desarrollo están dirigidas a personas emprendedoras y PyMEs neuquinas y son impulsadas por el CFI junto con el gobierno provincial.


El Gobierno del Neuquén y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) comenzaron hoy en región Confluencia, una gira de presentaciones de líneas de créditos destinadas a personas emprendedoras y PyMEs neuquinas.

 

La presentación de esta mañana en Plottier fue encabezada por la vicegobernadora -a cargo del Poder Ejecutivo- Gloria Ruiz; y participaron la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional -y representante de la unidad enlace ante CFI-, Leticia Esteves; y el intendente Luis Bertolini.

 

La vicegobernadora expresó que “estamos aquí para acompañar a las pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores” y agregó que “estas son herramientas muy importantes para que todos nuestros emprendedores, a través de estos créditos, puedan planificar y de esa manera salir adelante en este año tan difícil que nos ha tocado”.

 

Por su parte, la ministra Corroza señaló que “esto no deja de ser una política pública, que lo que hace es que podamos conseguir financiamiento externo que nos permita a nosotros, como gobierno, darles oportunidades a hombres y mujeres que tal vez de otra manera no las tendrían”.

 

Destacó la importancia de la línea dirigida a las mujeres emprendedoras. “Como ministra que tiene a cargo el área de mujeres, lo que más trabajamos desde la secretaría de Género con Natalia Fenizi es esto de darle oportunidades a las mujeres para que puedan ser independientes económicamente”, dijo y agregó que “ese es el Estado presente que queremos tener”.

 

Leticia Esteves indicó que “el sector privado es el motor real de la economía de nuestra provincia. Sin un sector privado que trabaje, invierta y se arriesgue; que genere empleos genuinos y pague sus impuestos, no hay sector público que pueda funcionar”.

 

Asimismo, se refirió al contexto nacional y expresó: “Estamos en una situación donde la economía se viene retrayendo, donde todos los argentinos vienen perdiendo su capacidad adquisitiva, los sueldos no crecen al nivel que viene creciendo la inflación, entonces todo este tipo de herramientas, y más en este contexto, son sumamente necesarias”.

 

Como parte de la reorganización planteada por el gobernador Rolando Figueroa, donde se plantea el funcionamiento de ventanillas únicas, destacó la presencia de los representantes de IADEP, Centro PYME-ADENEU, Banco Provincia del Neuquén (con sus líneas de crédito propias) y la Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional -a cargo del CFI-.

 

“Queremos que todas esas líneas de créditos los neuquinos las conozcan y sepan que tienen ahí una herramienta para poder seguir emprendiendo y haciendo crecer sus pequeñas y medianas empresas, como así también grandes empresas y los emprendedores”, finalizó.

 

La Jefa de Gabinete de CFI, Marcela Garavano manifestó que “estamos acá para acompañar territorialmente el despliegue de estas presentaciones, de algo que el gobernador Rolando Figueroa y nuestro secretario general Ignacio Lamothe firmaron en el mes de marzo, que es la adhesión de la provincia a estas líneas. Sin eso, que es la herramienta política, no podríamos haber avanzado en la implementación de estas herramientas”.

 

Los créditos son instrumentos diseñados e impulsados para promover la inclusión financiera de micro, pequeñas y medianas empresas de sectores productivos, y el Fondo de Garantía CFI, el cual otorga garantías a proyectos estratégicos y prioritarios para las provincias.

 

Este cronograma incluye actividades en las siete regiones. Las acciones continuarán hoy en las regiones de Vaca Muerta (Añelo) y Comarca Petrolera (Plaza Huincul). Mañana será el turno de la región Centro Oeste (Zapala y Aluminé); y el viernes se presentará en la región Sur (Junín de los Andes y San Martín de los Andes). Las jornadas continuarán el martes y el miércoles por la región Norte (Chos Malal y Huinganco) y finalizarán el viernes en la región Limay Medio (Picún Leufú).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias