domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nacional | 23 may 2024

Economía

¿Vuelta atrás con las tasas de ínteres?: Por la escalada del dólar el Gobierno le sugiere a los bancos subir los rendimientos

Luego de que el Banco Central baje las tasas del 50% al 40% anual, muchos ahorristas se fueron a los dólares alternativos y es una preocupación para el Gobierno, por lo que se podría volver atrás con la decisión.


Los errores no forzados del Ministerio de Economía ya no son sorpresa y a tan solo unos días de que el Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) haya bajado las tasas de ínteres del 50% al 40%, hoy los plazos fijos solo rínden un efectivamente un 2,5% mensual por lo que es una perdida para los que tienen ahorros en pesos y es por eso que se vuelcan a los dólares anunciando una suba considerable en el tipo de cambio. En este sentido, el Gobierno podría volver atrás con la tasas de ínteres y colocarlas en un 50% anual. 

 

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo no tuvo una previsión de este problema y el propio Presidente, Javier Milei, tampoco, ya que hace unos días decía que el tipo de cambio no estaba atrasado y se iba a mantener planchado. En tan solo dos días el dólar blue subió unos 150 pesos cerrando en $1275 para la venta. 

 

 

De esta manera, ahora el mismo ministro de economía le sugiere a los bancos privados que suban las tasas de ínteres para los plazos fijos así no impacta de lleno en los diferentes dólares. Hoy las entidades bancarias tienen un rendimiento del 30% y Caputo pide que sea de un 40% ya que los bonos del tesoro para los grandes inversores y así seguír endeudando al Estado nacional es del 48% anual, provocan un gran descalabras en las cuentas corrientes del Gobierno.

 

En este sentido, ya desde la Administración libertaria analiza que se vuelva atrás la medida y que el Banco Central vuelva a subir las tasas de ínteres en un 50% para que los rendimientos de los ahorristas no impacten en los dólares y así no impacte en las subas de los precios, ya que el Gobierno prevé un 5% de inflación para el mes de mayo. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias