domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Regional | 23 may 2024

Gremiales

ATE rechazó la oferta salarial del gobierno nacional del 9%

Luego de varias semanas de espera, finalmente se reunieron las partes de la Administración libertaria y los sindicatos estatales.


La Asociación Trabajadores del Estado rechazó la paritaria del gobierno nacional y desde el gremio se dijo que los salarios cayeron un 22,4%, por lo que su secretario general, Rodolfo Aguiar dijo que "la actual propuesta del 9,14%  (2% en abril y 7 en mayo) es inaceptable".

 

ATE en este sentido rechazó el 9,1% de aumento que ofreció este miércoles el Gobierno en la paritaria para la Administración Pública Nacional, mientras que la otra entidad gremial que agrupa a los empleados estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó el acuerdo que se firmó en la sede de la Secretaría de Trabajo de Avenida Callao 114.

 

Rodolfo Aguiar, sostuvo que “la caída del salario desde que asumió esta gestión ha sido estrepitosa. Esta propuesta es inaceptable. Lo que ofrecen ni siquiera se corresponde con los datos de inflación oficial. No podemos ser cómplices de este recorte brutal de nuestros ingresos”. Según sus cálculos la pérdida del poder adquisitivo fue del 22,4% en el último año.

 

En abril no se había convocado a discutir un aumento para el sector que los trabajadores venían exigiendo ante una inflación acumulada que ya supera el 50% en lo que va del 2024. Fue de 20,6% en enero, del 13,2% en febrero, del 11% en marzo y del 8,8% en abril, de acuerdo a la información que proporcionó el INDEC.

 

Los incrementos acordados en enero, febrero y marzo por la la Administración Pública Nacional fueron tres en este año: 16% en enero, 12% en febrero y 8% en marzo, siendo estos dos últimos rechazados por ATE y aceptados por UPCN.

 

Las paritarias en el convenio 214/06 comprenden el periodo que va de junio de 2023 a mayo de 2024, por lo que el sector público nacional cerró su año de negociación con un aumento del 200,9%. Teniendo en cuenta que la inflación proyectada para mayo, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, sería de 7,5%, la caída del salario real para los estatales pasaría a ser de un 22,4%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias