jueves 30 de mayo de 2024 - Edición Nº2003

Nacional | 6 may 2024

Reaparece Alberto Fernándes tras 4 meses de silencio. ¿Que fue lo que dijo?

Su visión de Milei, interna del peronismo, el rol del Kicillof, el escándalo de los seguros, la pandemia y una autocrítica de su gestión.


Durante la entrevista brindada en “Cenital”, hizo un breve repaso sobre su gestión donde se hizo principal énfasis en la pandemia. Recordó a ese enemigo invisible que atravesó la mitad de su gestión y como la derecha aprovechó el desencanto generalizado que ésta epidemia provocó.

 

A la hora de defenderse sobre la foto de Olivos dijo: “Fue un brindis que no debió haber ocurrido, fue personalmente error mío. Como presidente acepté que la justicia intervenga y el fiscal me impuso una reparación y pagué “. También agregó sobre el vacunatorio VIP: “A Ginés le estamos imputando que alguien se adelante en la cola, era un relativo privilegio. La argentina lastimó al sanitarista más grande que tiene este país” refiriéndose al ex Ministro de Salud. Pero no solo hizo reparo en estos dos hitos que desfortalecieron su imagen, sino que también revindicó el ATP para las empresas y el IFE para los desempleados de aquel entonces y como estas ayudaron al pueblo.

"Me guardaron la foto mas de un año"

 

Tras excusarse con la pandemia, la guerra Rusia-Ucrania y la sequía, Alberto Fernández sentenció: “A mí no me gusta trabajar de llanero solitario, el que gobierna tiene que gobernar y yo trabajé de presidente, se me acusa de falta de decisiones de los años que goberné y resulta que 3 de los 4 años la industria creció, creé un 1.5 millones de puestos de trabajo y me fui con 38 meses de crecimiento interrumpido de empleo registrado y consumo y con el índice más bajo de desocupación de la democracia”.

 

Llegado el turno de hablar del actual presidente, dijo “no se trata de hacer épica cada de decisión y andar a los gritos burlando e insultando opositores”. Cree injusta la continua predica sistemática de los medios de comunicación alimentando el desaliento en su gestión y que ahora no se hable de una recesión furibunda como la que vivimos y el desempleo creciente.” Para que tanta perdida de trabajo, de derechos, de poder adquisitivo, para estar recién en diciembre del 2025 como en octubre del 2023”. Culminó.

 

Con respecto al último gran acontecimiento político diputado en la Cámara de Diputados reflexionó: “No se puede hacer todo, algún día se va a pagar. Yo mandé una Ley para que se me diera Facultades Extraordinarias en materia de salud y me lo denegaron. Ahora le dan a Milei para hacer todo lo que se propone hacer”. Y sentencia “nunca vi una cosa como la ley de bases, no hay antecedentes, no es asimilable. La ley es inconstitucional en tanto y cuanto termina con el sistema republicano de gobierno, no prestar atención a las formas en la república es muy grave”.

A la hora de hablar de su vicepresidenta dijo que no habla con ella desde el 10 de diciembre, desde que la vio en el Congreso, “no se cuan deteriorado está el vínculo. Yo no participe de esa pelea, por la no respuesta concluyeron que yo no tomaba decisiones”.

 

Una de las críticas más fuertes dichas por Alberto Fernández fué: “Se tomó al fondo monetario internacional como una bandera y era un problema que había que asumir, que resolver. Hasta el día de hoy nadie me trajo una alternativa".

  

Llegado el momento de hablar sobre su Frente dijo que le peronismo se debe un debate de hacia dónde quieren ir “Como oposición debemos constituir una fuerza de unidad con un criterio que nos permita ser una oposición seria. Tenemos que ir pensando en generaciones de recambio, Kicillof es lo nuevo, pero no el único, Katopodis, Ferraresi, Tolosa Paz fueron ministros míos y se la capacidad que tienen. La proyección nacional se la das en 10 minutos.” Y que estos deben ganar autonomía de Cristina, aunque esto no implique una postura que atente contra el Kirchnerismo sino que sostiene que en 20 años cualquier fuerza política sufre desgastes y que uno de los motivos por lo que no se puede dejar de lado a Cristina es porque Cristina existe. Pero necesariamente es momento de salir de este escenario cristinicentrico, ser generosos e impulsar a otros compañeros que tengan voluntad, pero lo peor que puede pasar es que haya un peronismo contra el kirchnerismo.

 

Llegado el final de la entrevista concluye que lamenta, durante su gestión, no haber terminado la polarización, la grieta. La política tiene que encontrarle una solución, es rentable para los que lo exacerban y que él está para ayudar en la construcción de algo nuevo. “Sergio (Massa) por edad está en condiciones de ser candidato, es un hombre joven y de su generación es el que más conoce al estado. Tenemos que ser capaces de tenderle la mano a otros y decirles que suban al escenario. Que toquen la nueva melodía”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias