jueves 30 de mayo de 2024 - Edición Nº2003

Nacional | 3 may 2024

Política

Ante la inminencia del "Pacto de Mayo", el gobierno busca apurar el tratamiento en el Senado

La cámara, sin embargo, contempla mayores complejidades ya que Unión por la Patria tiene poco menos que la mitad del cuerpo legislativo.


Ante el advenimiento inminente del “Pacto de Mayo”, el mandatario nacional Javier Milei y su estructura administrativa más cercana trabajan a contrarreloj para destrabar los números en la Cámara de Senadores para que la Ley Bases y el pacto fiscal sean sancionados tal como “pasó” desde la cámara baja.

 

La primera gran “batalla” legislativa que encabeza el ministro del Interior, Guillermo Francos, es la opción de lograr el quorum requerido, ya que el bloque de Unión por la Patria cuenta con 33 senadores de 72, disponiendo así de un margen de error de 4.

 

En las últimas horas, el funcionario nacional se reunió con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, uno de primeros y de los pocos peronistas en respaldar la convocatoria al Pacto de Mayo pero que sólo cuenta con ascendencia sobre uno de los tres legisladores. El otro punto clave serán aquellos senadores que aun no se han expresado, entre quienes se destaca Martín Lousteau.

 

Si bien reina el optimismo en el oficialismo, desde la vereda de en frente descuenta que, al menos como está planteado, el proyecto no procederá, lo que implica que al menos cambios que remitan de nuevo a la potencial normativa a la cámara de origen.

 

Los tiempos, autoimpuestos por la misma gestión de manera insólita, son limitados ya que en caso de cambios, quedará sólo una semana para aprobar las modificaciones o insistir con el texto original por parte de la cámara baja.

 

En paralelo, alista los detalles para el Pacto de Mayo previsto para el 25 del mes en la provincia de Córdoba. En información publicada por la agencia Noticias Argentinas, la ceremonia tendrá lugar en horas de la tarde del 25 de mayo, probablemente con sede en el Palacio de Justicia de Córdoba, ubicado frente al Paseo Marqués de Sobremonte y lindante a la Plaza de la Intendencia y al Palacio Municipal.

 

En un acto llamativo e insólito, el Gobierno quiere condecorar a los gobernadores que acompañen con la Orden de Mayo, una premiación que se entrega sólo a extranjeros, pero que Milei estaría dispuesto a otorgar a personalidades locales a través de la modificación del decreto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias