

El gobierno de Javier Milei ha anunciado una reforma significativa en la fórmula de movilidad jubilatoria, con el objetivo de proteger los ingresos de los jubilados frente a la inflación. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/2024, se establece que a partir de julio de 2024, los haberes jubilatorios se ajustarán mensualmente según la inflación.
Cambios Clave:
- Actualización por Inflación: Desde julio, la actualización de los haberes se basará en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior al anterior al del pago.
- Adelantos: Antes de julio, se otorgarán adelantos a cuenta del cobro de junio.
- Incremento Extraordinario: En abril, se aplicará un aumento extraordinario del 12,5% sobre los haberes de marzo de 2024.
El DNU argumenta que estos cambios buscan responder "de forma rápida y eficaz" a las dificultades económicas que enfrentan los adultos mayores en Argentina, asegurando que sus ingresos no pierdan poder adquisitivo frente al aumento de precios.
Implementación:
- Abril 2024: Incremento del 12,5% más un adelanto de la movilidad de junio.
- Mayo 2024: Adelanto de la movilidad de junio.
- Junio 2024: Incremento conforme a la pauta del artículo 32 de la Ley N° 24.241.
- Julio 2024: Aplicación completa de la nueva fórmula de movilidad basada en la inflación de mayo.
El gobierno sostiene que la actualización mensual y el cambio en los componentes de la fórmula permitirán una política de seguridad social más eficiente, alineada con las normas internacionales y el índice de costo de vida.