domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Regional | 7 dic 2023

Río Negro

Este jueves la Legislatura sesiona por última vez ante del recambio del 10 de diciembre

Se tratarán temas importantes de cara a la próxima gestión gubernamental.


La Legislatura rionegrina realiza la última sesión de este período con temas a resolver como la Ley de Ministerios; Ley del Ipross; Presupuesto y actualizaciones de la Ley de Tierras y reformas el Código de Procedimientos Mineros de Río Negro. Estos proyectos traen fuertes reclamos de distintos sectores como los gremios que reclaman que las subas de la obras sociales no impacten de lleno en los bolsillos de los empelados públicos y comunidades mapuches que piden ser tenidos en cuenta en el tratamiento de la nueva Ley de Tierras. .

 

En primera instancia se tratará la Ley de MInisterios, en la cual los legisladores votarán por el nuevo organigrama del próximo Gobierno de Alberto Weretilneck, que será de la siguiente manera: 

 

a) De Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo.
b) De Seguridad y Justicia.
c) De Hacienda.
d) De Obras y Servicios Públicos.
e) De Educación y Derechos Humanos.
f) De Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.
g) De Salud.
h) De Desarrollo Económico y Productivo. Artículo

 

Asimismo, funcionarán con dependencia directa del Gobernador, con rango y jerarquía de Ministerio, dos Secretarías:

a) Secretaría General.
b) Secretaría de Energía y Ambiente.

 

En cuanto a los cambios del IPROSS, es otra iniciativa que contó con el respaldo de los legisladores propicia modificar el artículo 25º de la Ley 2753, de creación del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS).

 

La modificación tiene como finalidad que todos los aportes y contribuciones se hagan sobre el total de los haberes de los trabajadores estatales provinciales, independientemente que sean remunerativos o no.

 

La legisladora Marcela Ávila explicó que “el aporte mínimo, fijado hoy en $ 40, debe ser un porcentaje del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Eso significa que ningún trabajador podría aportar a la obra social menos de $ 6.200 por mes”.

 

Una modificación importante es sobre la Ley de Tierras, donde los legisdores votarán la reforma con tres iniciativas de cambios para el sector minero, incluyendo su Código de Procedimiento, la distribución de las regalías y la conformación del Consejo ambiental. Esto trajo protestas de las comunidades mapuches que están frente a la Legislatura rionegrina. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias