lunes 04 de diciembre de 2023 - Edición Nº1825

Nacional | 21 nov 2023

Opinión/reflexión

Argentina: el nuevo paradigma

Nuevamente el pueblo argentino estamos ante la sorpresa y la incertidumbre, otra vez se volvió a elegir a la derecha, pero en esta ocasión siendo muy explicita en todo su discurso.


Es la primera vez en el mundo que un país va ser gobernado por un partido político liberal libertario, por lo que Argentina vuelve a ser la prueba de todo un concepto a desarrollarse pero que por detrás solo va a traer saqueos de los recursos naturales, privatizaciones, hambre y más deuda. Eso trae Javier Milei porque sus propuestas de Gobierno han provocado eso a lo largo de la historia, y ahora que es presidente electo, como ya lo dijo, impulsará sus medidas liberales desde el primer día y no habrá tiempo para gradualismos.


Una de las preguntas que nos tenemos que hacer como argentinos es, que pasará de ahora en más. Unas 14 millones de personas votaron a Milei, gran parte de ellas de los sectores más vulnerables de distintas partes del país y a su vez los jóvenes, que fueron el epicentro de esta epopeya de la derecha donde por primera vez en la historia los pobres son parte de esa derecha.


¿Qué pasará con los recursos naturales y las empresas públicas?


Como ya lo dijo en su momento, todo lo que “todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, eso implica una gran perdida para el Estado Nacional, es decir, todos los argentinos. Las privatizaciones de empresas estratégicas para el país como YPF que tendría un fuerte impacto en Vaca Muerta, Aerolíneas Argentinas y otras compañías estatales, implican un desagüe y la perdida de decisiones estratégicas soberanas que son tan importante para un país.


Los recursos naturales son clave para el desarrollo de un Estado, sin esos es imposible tener un precio nacional y el saqueo se va a tornar en medida de la adquisición de que grandes empresas internacionales que manejan el sector energético, de alimentos, tecnología, entre otros, van a comprar a un precio muy barato, pero sin quedarle nada a los argentinos, todo será enviado al exterior sin tener una compensación alguna.


Argentina tiene grandes recursos hidrocarburiferos, agua dulce, litio, minería, entre otros materiales que hacen a un país rico y soberano. Con el avance de la derecha que va ser Gobierno, se espera que fuera todo rifado al mejor postor. Los Estados Unidos están primero en esa fila y son quienes miran a la Argentina como la nueva África para utilizar sus riquezas a desmedro de todos los argentinos.


La Patagonia tiene un rol muy importante y países poderosos la tienen en la mira por sus grandes riquezas y posición geográfica en el mundo, Israel hace rato mira a la región para poder abastecerse de agua, de energía y recursos mineros, por lo que Javier Milei impulsará grandes negociados con el Gobierno sionista de Benjamín Netanyahu. Una de las cuestiones en juego en la Patagonia son los Parques Nacionales, donde ya la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, dijo que se tendrían que privatizar.


¿Habrá dolarización?


Como ya dijo Milei en su primer discurso como presidente electo, eso no está descartado y para que se pueda dar, primero explicó que Argentina necesita recomponerse de las Leliq, no dejo en claro como se podría dar y una de las grandes posibilidades es un Plan Bonex al estilo Carlos Saul Menem.


Eso traería un nuevo dolor de cabeza para los ahorristas, ya que podrían quedarse con sus ahorros a cambio de un bono pagadero a través de los años, el mismo plan que en los años 90`, cual resultó perjuicioso para millones de argentinos que de la noche a la mañana se le quedaron con sus depósitos.


Luego de encontrar un mecanismo con la plata de los argentinos, licuaría los pasivos del Banco Central con una alta inflación, empobreciendo mucho más a la población, “al menos por 6 meses o más”, como dijo que pasaría. En esto no hay reparos, viviremos meses de mucha angustia y una elevación de la pobreza a niveles históricos, solo por el capricho de la dolarización. Por último, una vez concluido su plan si es que llega a hacerlo, cerraría completamente el Banco Central y Argentina entraría en esos 4 países diminutos que no tiene una entidad bancaria que regule el mercado financiero.


¿Malvinas? Bien y gracias


Uno de los grandes hitos soberanos que tenemos los argentinos, son las Islas Malvinas, donde la gran mayoría del país, yo diría un 90% aproximadamente, esta a favor de que las islas son argentinas y cada 2 de abril, se realza la voz para pelear por ellas por vías diplomáticas. Ayer a tan solo unas horas de conocerse que Milei será el nuevo Presidente, el Primer Ministro británico, Rishi Sunak, felicitó al libertario y aclaro que la discusión de Malvinas esta saldada y que son del Reino Unido. Habrá de esperar cuales serán las decisiones de la Canciller Diana Mondino.


Conclusión


Son interminables las propuestas que Javier Milei quiere llevar a cabo en la Argentina luego del 10 de diciembre, todas ellas implicarían matemáticamente una gran embestida para la gran mayoría de los argentinos, esa mayoría que votó a favor de una gran minoría. La gran pregunta es si vamos a dejar que todo esto ocurra o si veremos lo que va a ocurrir en el Día Después del Mañana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias