Alcalis de la Patagonia (Alpat), es la única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica que se ubica en tierras rionegrinas, a lo cual realizó el primer envío de soda ash por transporte férreo desde su planta de San Antonio Oeste hacia San Miguel de Tucumán. El lote está destinado a la zona del "triángulo del litio" en el norte argentino y busca abastecer las litieras de la zona.
El accionista de Grupo Indalo Fabián de Sousa reconoció el esfuerzo de la familia de Alcalis. "Hasta no hace mucho tiempo, estábamos pensando en si planta se cerraba, si los 400 trabajadores directos y los 600 indirectos tenían que buscar otro destino", recordó. "Habíamos atravesado uno de los procesos más difíciles: un proceso de persecución que arrancó en 2016 y que significó la pérdida de capacidad por no poder hacer mantenimiento e inversiones", completó.
La formación, compuesta por 10 vagones, arrancó esta mañana desde San Antonio Oeste, Río Negro. El traslado de las 250 toneladas del producto, a través de una logística sin precedentes, involucró a varios actores a lo largo de 2.300 kilómetros. La acción se consolida como un hecho inédito: se trata del trayecto más largo que haya realizado un tren de carga en la historia ferroviaria nacional.
Este logro forma parte de la expansión comercial que atraviesa Alpat y va en consonancia con la apertura hacia el mercado del litio que comenzó a proyectar desde comienzos de 2023.
Ante el nuevo paradigma de electromovilidad y con el aumento exponencial de la producción del litio, Alpat invirtió este año u$s250 millones para ampliarse, acompañar la nueva demanda y exportar a 5 países de la región.
Su planta está ubicada en San Antonio Oeste, provincia de Río Negro, en el extremo de Punta Delgado. En la actualidad, en la empresa trabajan más de 400 personas de manera directa que producen 170 mil toneladas de carbonato de sodio al año.