

En el marco de una entrevista radial, el ministro de Economía Luis Vaisberg, manifestó la preocupación en la cartera provincial en relación a la caída en los ingresos provenientes de la Coparticipación -situación que se viene registrando en los diversos distritos-; una de las principales preocupaciones de cara al debate político rumbo a la segunda vuelta electoral.
Sin perjuicio del crecimiento de la recaudación en materia de II.BB. (ingresos brutos) y otros impuestos provinciales, el “agujero” fiscal es de alrededor de $2.000 millones, lo que en palabras del citado funcionario obligaría a la provincia a la emisión de Letras a corto plazo, en busca de financiamiento vía endeudamiento.
La recaudación provincial en el último periodo mensual (octubre), según informan desde Rentas, rondó los 12.700 millones de pesos, lo que efectiviza un incremento total del 7,7% (1.000 millones) con respecto al mes de septiembre. En perspectiva interanual, la provincia alcanzó un crecimiento del 152% (12.694 millones).
Sin embargo, al impacto de las modificaciones impositivas, las arcas provinciales le sumaron la erogación de los bonos por $60.000, en el marco de las políticas de reparación de ingresos a los trabajadores públicos.
La situación no es excluyente de Río Negro, sino que cada vez son más las provincias que vienen elevando sus quejas sobre la materia, ya que la merma de ingresos se vincula directamente con la suba del piso de Ganancias y el reintegro del IVA en el ámbito nacional.
La conflictividad suma elementos de análisis al debate nacional, ya que no fueron pocos los cruces entre los dos candidatos a ocupar la presidencia en relación a la sostenibilidad de la Coparticipación como vía de financiamiento de los gastos provinciales. En ese sentido, el dirigente de La Libertad Avanza, Javier Milei, viene proponiendo la eliminación de la misma, en busca de una “autofinanciación” por parte de cada distrito, efectivizando un corrimiento en la competencia del Estado Nacional en el ámbito.