

Según expertos, se calcula que podrían exportarse hacia el norte de Chile entre 3 y 4 Mm3/d por un valor estimado de U$D 3.500 millones anuales; está confirmado que la primera prueba de exportación se concretará a mediados de diciembre.
Los nuevos anuncios respecto a las exportaciones de gas a Chile van en línea con los convenios informados por el gobierno en conjunto a los gobernadores del norte argentino.
En ese sentido, desde la Secretaría de Energía, destacan la visión federal en materia energética, sobre el pilar del aprovechamiento de las ventajas relativas para la generación de energía que presentan las distintas regiones del país: "Los convenios firmados con los gobernadores del Norte Grande permitirán que cada provincia pueda amplificar sus propias potencialidades para tener energía solar, hidroeléctrica, biomasa y biogás", remarcó Royón.
"Así como la Patagonia tiene recursos no convencionales y también tiene lo mejores vientos para la generación eólica, en el norte tenemos el mejor sol para la fotovoltaica, animales y azúcar para los biocombustibles", explicó.
Respecto a los acuerdos establecidos con los gobernadores del Norte Grande en la cumbre que encabezó Sergio Massa este domingo, Royón anunció la firma de un convenio que garantiza la incorporación de 2500MW de energía renovable dentro de la red de baja tensión, una ampliación del beneficio de tasa subsidiada a 81.000 nuevos beneficiarios del Programa Primera Llama residentes y la suscripción de 22 Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable del Programa "RenMDI" por 215 MW.
Este lunes, la funcionaria estuvo en la provincia de Buenos Aires en el acto de inauguración de la nueva estación transformadora 25 de Mayo.
"El dato objetivo es que nosotros vamos a incorporar en esta gestión 875 km de lineas de alta tensión contra 2 km de la gestión anterior", dijo en referencia a la gestión de Macri.