

En los primeros diez días hábiles de la puesta en práctica del nuevo Programa de Incremento Exportador, las exportaciones del grano llegaron a las 2.644.508 toneladas. El efecto en ingreso de divisas es muy positivo, ya que la cantidad exportada se tradujo en un saldo de 1.320 millones de dólares disponibles para su liquidación.
Según detalló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, de las más de 2 millones y medio de toneladas exportadas, 1,9 corresponden a “nuevos contratos que se concertaron después de la medida”. El resto, poco más de 700 mil millones de toneladas, son parte de contratos de exportación previos al establecimiento del nuevo programa.
Una de las obligaciones de la nueva norma indica que hasta el 30 de septiembre, inclusive, hay tiempo para liquidar las divisas que ingresan por las exportaciones enmarcadas en el Programa de de Incremento Exportador. La medida, en su quinta edición, que fue lanzada por el Ministerio de Economía, aplica a productores de soja y sus derivados, como el aceite.
El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires también señaló que sobre “el total negociado, el 91 por ciento de las operaciones tiene precio, acumulando 2.399.441 toneladas producto de nuevos contratos a precio hecho por 1.660.287 toneladas. Por otro lado, de los contratos a fijar luego de la medida, tan solo 10.206 toneladas se fijaron, es decir un 4 por ciento”.
Fuente: El Destape Web