

Luego de semanas de reclamos en distintos puntos de la provincia de Negro, donde ATE principalmente realizó movilizaciones y paros para que el Gobierno de Río Negro responda positivamente con el bono de $60.000 que será finalmente para todos los escalafones de la planta del Estado dividido en dos cuotas de $30.000, pagandose por planilla complementaria en septiembre y el octubre, también ofreció una nueva suba salarial de suma fija de $90.000 pesos que se dividirá en dos tramos de $45.000 correspondiente a los sueldos de septiembre y octubre.
De esta manera, todos los agentes del Estado provincial, cobrarán entre el 20 y el 23 de septiembre una cuota de $30.000 y la otra parte en la misma fecha pero en octubre. El dato más importante también es que con la suba para todos los escalafones de $45.000 que impactará en los salarios de septiembre y luego correspondiente al mes de octubre, el salario mínimo de un trabajador que recién inicia, se ira en octubre a $295.000, superando la linea de la pobreza.
Además, como punto importante en la negociación es que el bono de $60.000 no se descontará de futuras negociaciones paritarias y, como novedad, que tampoco tendrá techo salarial. Este era uno de los aspectos exigidos por ATE, ya que inicialmente la suma fija pensada para compensar la devaluación dejaba fuera a más de 3000 trabajadores de la Salud.
De esta manera, en septiembre todos los estatales rionegrinos cobrarían el primer tramo del bono de $30.000 más $45.000 de incremento salarial. Y en octubre el segundo tramo del bono de $30.000 más otros $45.000 de aumento.
“Se trata de una propuesta novedosa que empieza a responder a las demandas históricas del sindicato. Hasta aquí, se logra eliminar el tope del bono de $60.000 convirtiéndolo en un verdadero refuerzo anti inflacionario para todos los trabajadores", dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
Y agregó que "en segundo lugar, el incremento permite una rápida inyección de recursos en los bolsillos estatales frente a la crisis de ingresos que enfrentamos. Si bien será evaluada en plenario de secretarios generales, estamos frente a un ofrecimiento que nos garantiza superar la evolución de precios".
Asimismo, ATE acordó con el Ejecutivo el establecimiento de un mecanismo de blanqueo del incremento salarial a partir de la próxima reunión pautada en noviembre, en la que se llevará adelante una instancia de revisión.