

Arabela Carreras formó parte del lanzamiento de la hoja de ruta con la que el país buscará impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno. El documento, que elaboró la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación en conjunto con diversos sectores, se presentó este martes en Casa Rosada.
La Estrategia Nacional del Hidrógeno (ENH) fue el resultado del trabajo realizado durante el primer semestre de este año en el marco de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno, que en sus diversos encuentros propuso un espacio de articulación entre el sector público, el privado y la academia.
“La transición energética requiere fuertes inversiones que deben ser incentivadas con distintos tipos de estrategias políticas de acompañamiento al sector. Argentina necesita que levantemos la mirada y asumamos las enormes oportunidades que tenemos a largo plazo”, manifestó la actual gobernadora Arabela Carreras.
Del encuentro también participaron el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y las secretarías de Energía, Flavia Royón, y de Cambio Climático, Cecilia Nicolini.
La presentación estuvo a cargo la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, quien aseguró que “desarrollar sectores estratégicos como la economía del hidrógeno y todos sus eslabones. requiere políticas públicas activas». Y apeló: «Debemos aprovechar las capacidades industriales y tecnológicas del país para torcer el curso natural que limita nuestro rol a de exportadores y promover la industrialización”.
“El trabajo coordinado entre distintos actores que permitió darle forma a esta hoja de ruta para el sector es el punto de partida para profundizar la articulación de políticas y acciones necesarias para lograr el desarrollo industrial y la generación de empleo, con perspectiva federal”, consideró Marcó del Pont.
La Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno es una herramienta de política pública que traza líneas de acción y metas a 2050 para generar certidumbre en torno al sendero de desarrollo del hidrógeno de bajas emisiones, un vector clave de energías limpias y como insumo para la industria.
La estrategia contempla la producción del hidrógeno de bajas emisiones por medio de diferentes tecnologías en función de los recursos disponibles en el territorio. En particular, explora el desarrollo de H2 por medio de fuentes renovables (verde), a partir de energía nuclear (rosa), y a partir de combustibles fósiles con captura de carbono (azul).
Asimismo, establece objetivos para posicionar a la Argentina como un proveedor seguro de hidrógeno y sus derivados. Para tal fin, el documento detalla los desafíos a resolver en materia de infraestructura, creación e integración de polos productivos y puertos con capacidad para exportar hidrógeno, investigación y desarrollo, y fomento de las inversiones.
A 2050, se proyecta para la Argentina una producción doméstica de al menos 5 millones de toneladas anuales de hidrógeno de bajas emisiones, destinadas en un 80 por ciento al mercado de exportación. También, se prevé la creación de más de 80 mil puestos de trabajo calificados.