

El diputado provincial del PTS-FIT, Andrés, Blanco, votó en contra del proyecto de Ley y denunció que: “es deuda para pagar deuda, y un negocio especulativo para el capital financiero”. El legislador recordó que la deuda obtenida por la provincia en 2016 y 2017 no fue destinada para escuelas, hospitales o viviendas. “Hay que desconocer e investigar la deuda anterior, tomada bajo el gobierno de Gutiérrez y Figueroa”, manifestó Blanco. La controversia también surge porque, según apuntó el diputado de izquierda, desde la provincia habían prometido que, con la producción hidrocarburífera del yacimiento Vaca Muerta, se iba producir una reparación en las cuentas públicas de la provincia. En referencia a las regalías extraordinarias “votaron usarlas para pagar más deuda. Están hipotecando la provincia”, denunció Andrés Blanco.
Otro bloque que se pronunció en contra del endeudamiento fue el del Frente de Todos. La legisladora Lorena Parrili cuestionó que “claramente es el primer endeudamiento de Rolando Figueroa sin haber asumido”. En sintonía con las denuncias de falta de fondos para financiar el desarrollo de la provincia, Parrili sostuvo que al gobernador electo “hay que pedirle que nos mande la ley de financiamiento educativo, la ley que permita tener créditos para viviendas y que trate la ley que elaboraron los trabajadores de la salud”. Un elemento que caracteriza la gravedad de la deuda ascendente de la provincia es que hace 4 años el stock de deuda era de 75 mil millones de pesos y hora, según detalló la diputada Parrili, es de 305 mil millones de pesos.
La otra diputada del Frente de Todos que se sumó a las oposiciones a esta ley de endeudamiento fue Soledad Salaburu. Al igual que Blanco y Parrili, cuestionó la celeridad con que se votó esta deuda. La legisladora peronista recordó que la provincia de Neuquén tiene gravísimos índices de desigualdad, entre los que se puntualizan que el 12% de los neuquinos no tiene conexión de gas natural, la falta de insumos médicos en hospitales y la no implementación de la ley de carrera sanitaria y la falta de alimentos para las familias con mayores necesidades.