martes 26 de septiembre de 2023 - Edición Nº1756

Nacional | 4 sep 2023

Economía

Importaciones: Massa anunció que se liberan unos u$s700 millones para las Pymes

Se trata de SIRAS correspondientes a agosto de insumos, bienes intermedios y de consumo. La decisión impactará en 7428 empresas.


Este domingo, tras el anuncio que se dio por el Día de la Industria en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) y que contó con la participación de su titular, Daniel Funes de Rioja, y el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, Sergio Massa anunció la habilitación de los permisos de importación, conocidos como SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), un pedido que se venía acrecentando por pequeños y medianos empresarios por la continuidad de la actividad económica ante el faltante de dólares y los múltiples destinos designados para la divisa.

 

Las importaciones habilitarán a 7428 empresas a continuar produciendo y los dólares requeridos serán alrededor de 700 millones. Los insumos traídos desde el exterior serán bienes intermedios y de consumo, crucial para destrabar estas importaciones está en la acumulación de divisas del mes pasado: "Agosto fue el mes que más divisas acumuló el Banco Central desde 2006. Fueron casi u$s2.000 millones”, justificó Massa frente a más de 500 empresarios.

 

Según el Centro de Estudios de la UIA, en junio la actividad industrial registró tanto una caída del 0,3% en la comparación interanual como en la serie mensual (2,3% desestacionalizado). A su vez, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, indica una caída anualizada del 2,5% entre julio de este año y el mismo mes del año anterior y un descenso acumulado de 1% en el año.

 

Para Mauro González, titular de la Confederación General PYME, el anuncio “destraba una situación que comenzaba a inquietar ante la falta de insumos para continuar con el nivel de actividad y en consecuencia mantener el empleo”. Sobre este punto, advierte que la actividad económica “estará resentida en lo que va del año si no se continúan con medidas orientadas a fortalecer el consumo, financiamiento productivo con tasa subsidiada y evitar un espiral inflacionario”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias