martes 26 de septiembre de 2023 - Edición Nº1756

Regional | 2 sep 2023

Río Negro

El senador Martín Doñate pretende impulsar una ley para que no se pueda privatizar a la empresa Invap

Con la presunta amenaza de la privatización de las empresas en la Argentina, el congresal rionegrino, quiere que la compañía científica y tecnológica que esta en manos del estado de la Provincia de Río Negro, mediante un proyecto de ley no pueda pasar a manos del ámbito privado.


Martín Doñate, el senador nacional por Río Negro, propusó que legisladores provinciales a través de la Legislatura, propongan que mediante una ley no se pueda vender y privatizar la empresa rionegrina de excelencia mundial en el desarrollo tecnológico y científico, por lo que dicha compañia (INVAP S.E) que se encuentra en manos del Estado, tenga la oportunidad de que se pueda construir un gran acuerdo para establecer con total claridad y firmeza la posición de la representación política en Rio Negro.

 

Al mismo tiempo rechazó la propuesta de romper relaciones comerciales y diplomáticas con Brasil, Rusia y China, que propuso el candidato a presidente Javier Milei (LLA) por ser, según el líder libertario, “países comunistas”, y con los cuales “Rio Negro tiene vínculos comerciales e históricos determinantes para nuestra vida y desarrollo” advirtió Doñate. 

 

En el caso de Brasil y Rusia son dos países socios comerciales que compran gran parte de la producción de manzanas, peras y jugos y representan un enorme ingreso de divisas y generación de empleo. Lo mismo sucede con el turismo en la cordillera con la presencia del turismo provenientes del hermano país de Brasil. “Estamos ante una tragedia social y económica de dimensiones en Rio Negro si se intentaran aplicar medidas de este nivel de absurdo” señaló Doñate.   

 

Y agregó que "ni privatizar ni cerrar el Invap, ni romper relaciones con Brasil y Rusia pueden ser buenas ideas para los rionegrinos ni para los argentinos”. Por el contrario, “es imperioso ponerle un dique de contención poniendo en debate este nivel delirante de ideas expresadas a los gritos con una violencia incontenible”.  

 

“La empresa rionegrina y orgullo nacional INVAP, esa misma que es considerada la más prestigiosa de América Latina, y que desarrolla tecnología y equipamiento nuclear, espacial y médico de altísima complejidad, que vendemos al mundo, no puede ser moneda de cambio en el absurdo y total libre mercado donde pretenden habilitar como en una feria desde la venta de niños, la venta de órganos, hasta la entrega de nuestras empresas estatales como el INVAP”, subrayó el senador.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias