martes 26 de septiembre de 2023 - Edición Nº1756

Opinión | 1 sep 2023

Editorial

La derecha y la apropiación del concepto LIBERTAD

¿Se vienen cambios de libertad o volvemos a tirar a la basura todo los derechos ganados?


En estos últimos años vemos en todo el espectro comunicacional como distintos partidos políticos utilizan la palabra “libertad”, que realmente en algunas aristas no se presta en si a lo que significa el ser libre en todas sus formas y significados, sino que es según quien y como se diga.

 

Si tomamos el ejemplo de Argentina, vemos como el partido libertario de la “La Libertad Avanza”, que encabeza Javier Milei, en todos sus discursos y como lema de campaña, utiliza el concepto de Libertad, pero a la hora de enumerar distintas propuestas, el candidato a presidente pregona que en su Gobierno se habilitaría la libre portación de armas, la venta de órganos o el tráfico humano, por el simple hecho de que cada persona es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera. Sin embargo, cuando se le pregunta por el aborto legal seguro y gratuito, se muestra firmemente en contra, como así también no a favor del matrimonio igualitario, leyes que fueron ganadas colectivamente por millones de personas.

 

Ya su discurso, es contrario al concepto Libertad, pero para dilucidar cuál es su significado y porque se lo apropian, nos preguntamos, ¿Qué es la libertad?

 

En este sentido, podemos citar al filósofo moderno, Dario Sztajnszrajber, quien dice que hoy se imparte desde la idea de los derechos individuales, “En hacer lo que se me cante”, en “tener la libertad a mi antojo”. De esta manera, podemos ver como Milei utiliza lo individual, bajo el lema del deseo en ser libres para hacer lo que uno quiera, pisoteando las libertades y derechos colectivos.

 

El concepto individualista de ser libres, ya sobrepasa todas las esferas, pero detengámonos a pensar que, si realmente un candidato aboga por la libre portación de armas y la venta de órganos, dejando que sea el mercado quien puede arbitrar esas ideas, tenemos que tener en cuenta, de que si existiera una libre portación de armas, cuál sería el límite bajo la libertad de vivir armados, ¿que serían los delitos? ¿Solo se habilitaría a “personas buenas” a portar armas de fuego?

 

Ya el “derecho” de portar armas de fuego libremente no acabaría con los delitos, sino que podría pronunciarlos muchos más, porque habilitaría a que exista un mercado libre y en eso también podemos reflotar a una frase de Patricia Bullrich que quedará para la hístoria, que decía “el que quiera andar armado, que ande armado”.

 

Entonces, si la libertad es que todos pudiéramos andar armados como en los Estados Unidos, que haya un mercado legal de venta de órganos, pero ir en contra del aborto legal y gratuito, el matrimonio igualitario, entre otras libertades colectivas que fueron decididas por una gran mayoría. ¿Cuál sería el concepto de libertad que pregona Javier Milei?

 

En estos tiempos disruptivos, de avances que rápidamente se dan en las sociedades contemporáneas, hay que entender que la comunicación es un arma de doble filo y que se pueden usar ciertas palabras con una gran carga significativa para cambiarle el significado, apropiárselos y moldearlos a su manera para ganar terreno bajo distintos lemas.

 

Entonces, en conclusión, debemos preguntarnos que es la Libertad, si es el derecho a hacer lo que se nos antoja desde una idea individualista o es sobre un colectivo común. Lo individual por el mero hecho de decidir todo lo que “YO” quiero hacer, puede llegar a pisotear todas las batallas ganadas por un colectivo mayoritario, como ir en contra de la educación pública y la salud, que son derechos colectivos y que cada argentino y argentina puede acceder libremente.

 

Lo que propone la Libertad Avanza de Javier Milei, no es una libertad, simplemente se basa en el libre mercado y hay muchos ejemplos a lo largo de la historia el mal que produjo este concepto capitalista de la ultraderecha económica y social. Estas ideas son lo más conservadoras que existen.

 

Por último, y para reflexionar, la derecha se apropia de derechos y conceptos que se ganaron colectivamente a lo largo de la historia, como el derecho a ser libres y no esclavos, a tener la posibilidad de tener un trabajo digno, una vivienda propia y mera democracia que hoy nos imparte el hecho de ser ciudadanos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias