

"Están avanzando de manera concreta y fuerte tanto en el ensayo como en los resultados, por eso nos parecía importante hacer esta reunión", manifestó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en un comunicado. Del encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la cartera de Salud, también fueron de la partida el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano. También se contó con la presencia del equipo de investigación encargado del ensayo clínico de la fase 3 de Arvac Cecilia Grierson, para evaluar los avances en el desarrollo de esa vacuna nacional.
Carla Vizzotti remarcó la necesidad de "abordar distintos ejes de trabajo y los próximos pasos a seguir para establecer una estrategia conjunta y sinergizar lo más posible". La ministra resaltó esta iniciativa como "el primer paso hacia una política de largo plazo que permita dejar una hoja de ruta para seguir creciendo y continuar con otros proyectos".
Daniel Filmus manifestó expectativas en que Arvac, la primera vacuna argentina contra el Covid-19, esté lista antes de fin de año. "Es un orgullo para la ciencia argentina disponer de una vacuna nacional diseñada por nuestras científicas y científicos y producida por una empresa privada, lo que significa llevar la investigación y el desarrollo al servicio de las personas", señaló el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Según el comunicado oficial, tantos los funcionaros como investigadores que participaron del encuentro debatieron "sobre la posibilidad de presentar la vacunas ante la OPS para ser evaluada en proceso de precalificación, y con esto pensar en un horizonte de ingreso al fondo rotatorio, de la mano de posibles estrategias para la exportación de la vacuna a diferentes países de la región".