

Este jueves, el Ministerio de Economía conducido por Sergio Massa consiguió extender el plazo de los compromisos a los años 2024 y 2025. Entre los bancos, los participantes más relevantes fueron el Nación, el Banco Provincia, el Galicia, Santander, Credicoop, Banco Ciudad y el ICBC, lograndose así el resultado del canje voluntario de bonos en pesos, con vencimiento entre marzo y junio, patenadolos por más de $ 4,34 billones para los siguientes años.
Para los vencimientos de abril, mayo y junio el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los vencimientos de marzo (incluyendo la operación realizada en enero) la participación superó el 72%. En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles.
En cuanto a los pagos que debía afrontar el tesoro, eran unos $ 0,8 billones en marzo, $ 2,5 billones en abril, $ 2,1 billones mayo y $2,5 en el mes de junio. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,6 billones, $ 1,0 billones, $ 0,9 billones y $ 0,8 billones, respectivamente.
Se logra así una redistribución del peso de los vencimientos correspondientes a 2023 y 2024, que se encontraban en un 77% en 2023, pasando a un 59% para 2023 y 41% para 2024. Asimismo, se destaca la participación de la canasta ajustable por CER que representó el 52% del valor efectivo adjudicado, mientras que la canasta DUAL/CER concentró el 48% restante.
En Economía lo tomaron como muy positivo al resultado, a lo que señalaron que de esta forma “se despeja la torre de vencimientos” que el Tesoro debía enfrentar hacia mediados de año y – agregan – “los próximos vencimientos por unos 3 billones de pesos son manejables”. De esta manera, se “despeja la incertidumbre sobre los vencimientos de deuda de los próximos meses, contribuyendo a preservar la sostenibilidad de la deuda del Tesoro”.
Las entidades que participaron fueron: Banco de la Nación, Banco Provincia de Buenos Aires, Banco Santander, Banco Galicia, Banco ICBC, Banco Credicoop, Banco HSBC, Banco Patagonia, Banco Macro, Banco Supervielle, Banco de Córdoba, Banco Ciudad, Banco BBVA, Banco Itaú, Banco Industrial, Citibank, JP Morgan, Banco Comafi, Banco Hipotecario, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de Corrientes, Banco de San Juan, Banco de La Pampa, Nuevo Banco de Entre Ríos, Banco de Chubut, Banco de Santa Cruz, Banco de Neuquén, Banco de Tierra del Fuego, Banco de Rosario, Banco de Formosa, Nuevo Banco de Chaco y Banco Rioja.