

Luego de haber asumido y recibido un intento de golpe de Estado como Presidente en Brasil, Ignacio Lula Da Silva llegó a la Argentina y tendrá una recorrida por distintos puntos en Capital Federal acompañado por el presidente Alberto Fernández. Ambos anunciarán un acuerdo económico entre ambos países, a la espera de que sea una de las grandes medidas a negociar como es la creación de una moneda en común que pueda fortalecer las transacciones entre naciones, con la posibilidad que en los próximos años se sume la región sudamericana.
Lula estará unos días en la Argentina, que tendrá como agenda la firma de acuerdos bilaterales y la participación de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se desarrollará en el Buenos Aires Sheraton Hotel. También trascendió una posible reunión con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El mandatario del Brasil, arribó en vuelo especial este domingo por la noche, donde fue recibido por el canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino, Daniel Scioli, entre otras autoridades. Luego Lula por redes sociales expresó que "Buenas noches, desde Buenos Aires. Mañana será un lunes de intenso trabajo para retomar la sociedad entre Brasil y Argentina. Uno de los principales mercados de productos industriales brasileños, tercer mayor socio comercial de Brasil. ¡Hasta mañana!".
Boa noite, aqui de Buenos Aires. Amanhã uma segunda de trabalho intenso de retomada da parceria entre Brasil e Argentina. Um dos principais mercados de produtos industriais brasileiros, terceiro maior parceiro comercial do Brasil. Até amanhã!
— Lula (@LulaOficial) January 23, 2023
En uno de los puntos de la agenda, Lula será recibido en Casa Rosada y lo acompañará el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, el canciller Santiago Cafiero y el embajador Daniel Scioli, a quienes podrían sumarse otros miembros del gabinete como Daniel Filmus y Jorge Taiana.
Desde el Gobierno definen el Acuerdo de Integración Argentina-Brasil como una iniciativa propia que pretende adaptar la asociación estratégica entre ambos países al nuevo contexto internacional, marcado por una etapa de repliegue de la globalización hacia las alianzas más cercanas y confiables que busca re-significar la importancia de los bloques regionales de integración.
En materia de integración financiera, lo que se busca es incrementar el comercio bilateral y las inversiones, profundizando la infraestructura de intercambio comercial. En cuanto al capítulo energético, la apuesta es a ampliar y reforzar la estructura de transporte con un gasoducto hasta la frontera con Brasil, un nuevo Memorándum de Energía para regular la venta de gas en verano y la compra de energía eléctrica en invierno y la venta de gas licuado del petróleo (GLP).
uno de los puntos más esperados del acuerdo será el que versa sobre la creación de una moneda única para el intercambio comercial. El proyecto va más allá de los límites de Argentina y Brasil y aspira a expandirse, eventualmente, al resto del Mercosur y la región.