

Desde el comienzo de la guerra, cuando Rusia invadió territorio ucraniano por la avanzada de occidente a través de la OTAN, el presidente ruso Vladimir Putin, tomo la iniciativa que se venía perpetrando desde hace años y mando a las fuerzas armadas al oeste de Ucrania para avanzar hacia el este del país.
Si bien todos los cañones de la responsabilidad apuntaron hacia el Kremlin, hay que destacar que países europeos y los Estados Unidos, también tiene gran parte de la culpa del desarrollo de esta guerra. La Organización del Tratado Atlántico del Norte (OTAN), avanzo año tras año y este plan de debilitar a la Federación rusa, fue con la anexión de cada vez más países europeos, hasta llegar a que países limítrofes de Rusia se anexen a la OTAN.
Las advertencias del presidente Putin sobre el avance de las fuerzas aliadas occidentales fueron reiteradas, pidiendo no anexarla a Ucrania, Estados Unidos avanzó, y a raiz de esa amenaza Rusia ataco al país ucraniano. Luego de varios meses de guerra y cientos de sanciones de organismos internacionales y las potencias mundiales, menos China, no afectaron considerablemente al kremlin y si a todos los países que pertenecen a la Unión Europea.
Economía
La economía rusa, en vez de caer en picada como pretendía Estados Unidos, no ocurrió y sucedió todo lo contrario, las ventas del gas y de petróleo se direccionaron a otras partes del mundo y especialmente a medio Oriente, China y países aliados a Rusia. En cambio, el gas ruso que es barato para los europeos y que abastecía a todas las cadenas de consumo, fue cortado ocasionando que Europa corre serios riesgos de que caigan en receso y quiebren grandes empresas de energía e industrias, entre otros sectores estratégicos que hacen que funcione la economía europea.
Energía
La importancia del gas y el petróleo en Europa hace que su economía sea estable, funcione y crezca. El corte del suministro ya lleva a los Gobiernos a tomar medidas drásticas y le pide a población a cuidar y administrar la energía de la mejor forma posible. Si bien en la actualidad las temperaturas son altas, la llegada del invierno podría ser catastrófico para los europeos, no solo por la calefacción sino por todas las cadenas industriales que generan trabajo, consumo y el funcionamiento de un país.
Industria
Por ejemplo, al no tener la cantidad de gas que necesita la industria alimenticia, los alimentos escasean y suben de precios como ocurre actualmente, eso genera una fuerte inflación y golpea fuertemente a todas las aristas de la economía. Lo mismo pasa con la industria pesada y de la construcción, porque al ser alimentado por gas, estos tienen serios riesgos de cierre de sectores como el de la fabricación de automóviles, de cemento, vidrios, aluminio, plásticos, entre otros, dejando a millones de personas que viven de la actividad sin trabajo.
Si bien la única solución parece el GNL, el cual los Estados Unidos le prevén a los europeos, no alcanza y eso encarece el precio de la energía, llevando a estrepitosa suba de precios en todas las cadenas de valor de la economía europea y también que mediante barcos es imposible abastecer todo lo que se necesita en el Continente.
El llegar a una estabilidad energética en gran parte de Europa, según especialistas, puede tardar años, porque dotar de energía como se hacía a través de los gasoductos rusos, no existe la infraestructura y los números para toda la Unión europea podrían provocar la quiebra de Gobiernos, industrias y millones de personas podrían caer en la más extrema pobreza. Lo que necesita Europa es algo más 1,3 trillones de dólares para abastecerse energéticamente.
Conclusión
Los ejemplos son claros, la guerra entre Ucrania y Rusia, termina de impactar en la Unión Europea y en los Estados Unidos que va camino a una recesión. Al termino de dividir culpa sobre quien tiene la mayor responsabilidad no parecería ser solo de Rusia, sino que el avance de la OTAN y las sanciones al Kremlin, hizo que el mundo este “patas para arriba” como lo esta hoy.
El corte del gas a Europa impactó fuertemente en las economías de los países y en Rusia socialmente el Gobierno se encuentra debilitado por la situación de que ya miles de soldados murieron y reservistas serán enviados al campo de batalla, pero en la economía, energía y la industria, la Federación no perdería tanto como si ocurre y ocurrirá en Occidente.