domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Nacional | 20 sep 2022

Judiciales

Este martes continua el alegato de la defensa sobre Cristina en la causa Vialidad

Luego de la actuación de su abogado Carlos Beraldi en la primera jornada, se espera una jornada que según la vicepresidenta, su abogada mostrará pruebas "contundentes" sobre la actuación de la fiscalía que lleva el caso.


Luego de un lunes, donde el abogado de Cristina Fernández de Kichner, Carlos Beraldi,  mostró pruebas sobre el accionar de la Fiscalia que lleva la causa Vialidad, este martes promete pruebas irrefutables que mostrarán como Luciani y Mola actuaron sobre hechos inverosimiles.

 

Tal es asi, que la Vicepresidenta volvió a volcarse a las redes sociales este lunes para celebrar la primera jornada de alegatos de su abogado defensor y convocó a la sociedad a mirar el segundo día de alegatos que tendrá lugar este martes.

 

"Vieron lo que les dije ayer, no? Que Beraldi iba a desnudar el guión de Luciani y Mola. Me corrijo, fue mucho más allá: probó en forma documentada -como debe hacerse en cualquier juicio- que Luciani y Mola mintieron descaradamente. Él, por decoro profesional, lo llamó mala praxis", explicó la exmandataria desde su cuenta de Twitter.

 

 

 

En su alegato final en el juicio por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015, el abogado Carlos Beraldi cuestionó a la Justicia por su accionar en la causa, en particular a la Corte Suprema, a la fiscalía y a los jueces federales que intervinieron.

 

Además, comparó la situación con lo ocurrió a Perón. "Le hicieron un proceso por traición a la Patria y asociación ilícita, lo mismo que a Cristina. No puede pasar que se use a los jueces para cuestiones subalternas. Ese es el nunca más, no corrupción en la justicia", dijo y agregó que "millones de argentinos esperan que este juicio se defina acorde a la ley".

 

En relación a la Corte Suprema, el defensor de la Vicepresidenta dijo ante los jueces del Tribunal Oral Federal 2 que el máximo tribunal del país "retrocedió" a la hora de tomar decisiones en la causa por el "escándalo mediático y un grupo de vecinos de la ciudad de Buenos Aires que tocaron cacerolas".

 

Beraldi recordó que días antes del inicio del juicio en 2019, la Corte Suprema pidió al Tribunal los expedientes para resolver recursos de la defensa vinculados al cosa juzgada, rechazó de pruebas pedidas, entre otras cuestiones.

 

"Este es un partido que se juega en varias partes, no sólo en el Tribunal Oral. Cada vez que hacía un planteo decían que no y ante cada uno recurrimos a la Corte Suprema de Justicia", repasó.

 

"Fíjense el nivel de imparcialidad de la Justicia argentina y la integridad de nuestros tribunales", ironizó finalmente el abogado.

 

En sus señalamientos al máximo tribunal, Beraldi mencionó que la Corte dejó los recursos "guardados" tres años y este año, cuando el juicio oral y público entró en etapa final, "rechazó todo con argumentos que ponen en evidencia, con todo respeto, la ausencia de penalistas en la Corte", puntualizó.

 

Y a la hora de hablar de la causa, recordó que uno de los fiscales que estuvo en la investigación junto a Gerardo Pollicita, Ignacio Mahiques, "tenía vinculación directa personas que habían cumplido funciones relevantes" durante la gestión de Cambiemos, como su hermano Juan Bautista Mahiques, por entonces representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias