

Paso una semana, luego del anunció del minsitro de Economía, Sergio Massa, cuando dijo que el "dólar soja" tendría una liquidación especial de $70.000 por tonelada. Eso provoco que el ampo liquide las cosechas de la oleoginosa por unos 2.200 millones de dólares y se espera una buena semana de entradas de dólares a las arcas del Banco Central.
Tal es así, que los agricultores sojeros sólo por los primeros días de septiembre que comenzó el 5, cerró con cifras que superaron las expectativas al alcanzar operaciones por 4,3 millones de toneladas y liquidación de divisas por parte del sector exportador. Así lo indicó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.
"La primera semana del lanzamiento del decreto 576 ha sido bastante positiva. Los productores han vendido un volumen superior a las cuatro millones de toneladas. Esto quiere decir que a lo largo de cinco días se duplicó el volumen vendido por parte de los productores en todo el mes de agosto”, dijo Idígoras.
Esto se vio reflejado en el nivel de liquidaciones de divisas del sector exportador, que en las primeras 72 horas del programa superaron la primera meta de lograr en tres días el ingreso de US$ 1.000 millones propuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa, en el momento de anunciar la medida el domingo pasado.
Es por esto también que las terminales portuarias del Gran Rosario y del sur de la provincia de Buenos Aires comenzaron a mostrar mayor actividad, donde los puertos están empezando a recibir un flujo mayor de camiones.
De esta manera, es posible que se llegue al objetivo e incluso superar los US$ 5.000 millones, porque es de todo el sector cerealero-oleaginoso la liquidación, por lo que es plenamente factible, cumpliendose las metas impuestas y acordadas entre el Gobierno y el sector agricola.