jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Internacional | 6 sep 2022

Crisis energética

Países europeos apoyan financieramente a empresas eléctricas para proporcionar un optimo suministro energético

Por la guerra en Europa del Este y el corte de energía pro parte de Rusia, deja a la mayoría de los países en un déficit energético sin precedentes.


Luego de que los precios de la energía subieran desorbitadamente, el gas en el continente europeo aumentó alrededor de un 340% en un año, y subió hasta un 35% el lunes después de que Gazprom (GAZP.MM) , controlada por el estado ruso, dijera que extendería indefinidamente el cierre del principal gasoducto Nord Stream 1.

 

Tal es así, que Finlandia y Suiza proporcionaron el martes miles de millones de euros en apoyo financiero a las compañías eléctricas, mientras Europa se esfuerza por asegurar el suministro de energía en una crisis cada vez más profunda provocada por la decisión de Rusia de cerrar un importante gasoducto.

 

La empresa de servicios públicos finlandesa Fortum (FORTUM.HE) dijo que había firmado un acuerdo de financiación puente con la empresa de inversiones del gobierno Solidium por valor de 2.350 millones de euros (2.340 millones de dólares) para cubrir sus necesidades de garantía.

 

Un funcionario del gobierno finlandés dijo que el apoyo se sumaba a los 10.000 millones de euros de garantías de liquidez que Helsinki anunció para las compañías eléctricas el domingo. La empresa de servicios públicos suiza Axpo (AXPOH.UL) dijo que había recibido una línea de crédito de hasta 4.000 millones de francos suizos (4.100 millones de dólares) del gobierno para ayudar a asegurar sus necesidades de liquidez. Lee mas

 

El gobierno suizo ha alineado una red de seguridad de 10 mil millones de francos para las empresas eléctricas, pero decidió asignar los fondos a Axpo a pesar de que la legislación aún está en el parlamento.

 

Los gobiernos europeos están impulsando paquetes de miles de millones de euros para evitar el colapso de los servicios públicos y proteger a los hogares en medio de los crecientes costos de la energía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias