

Con la idea de captar más dólares y que no se vayan al mercado de las cuevas financieras, el plan del Gobierno buscará captar los dólares de los turistas extranjeros que ingresan al país, desajustando el defícit del ingreso de moneda norteamericana con los que se van del país. La medida es que se puedan cambiar mediante un sistema de cambio único impuesto al dólar MEP que hoy esta en 322 pesos y podrán cambiar hasta US$5.000.
Hoy el sistema del dólar MEP es lo que surje de la compraventa de bonos en pesos y dólares en el mercado financiero, teniendo siempre un valor más cercano al del dólar blue. Suelen ser dos mercados paralelos que se retroalimentan entre sí: la diferencia de precio entre ambos hace que quienes consiguen divisas con el valor más bajo busquen hacer “puré” con el más alto y ganar una diferencia.
Si bien el Banco Central, todavía no brindó detalles técnicos de como regirá este nuevo panorama para turistas del exterior, según se anunció a medias, el Gobierno buscará en términos simples que las entidades bancarias y casas de cambio tengan una ventanilla para que los turistas del exterior puedan acudir con sus divisas en efectivo y cambiarlas a un tipo de cambio más conveniente que el dólar oficial, que hoy les paga 136 pesos por dólar.
El mecanismo según informó el BCRA, las entidades deberán identificar al turista no residente mediante documento de identificación válido y ”verificar que no se encuentre comprendido en las listas elaboradas de conformidad con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en materia de lucha contra el terrorismo y que no resida en países o territorios donde no se aplican, o no se aplican suficientemente, las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional.
Los bancos y casas de cambio deberán requerir una declaración jurada de la persona humana no residente en la que conste su condición de turista y que, en los últimos 30 días corridos y en el conjunto de las entidades, no ha realizado operaciones que superen el equivalente a 5.000 dólares.