

El Gobierno Provincial mantuvo una negociación con los gremios estatales, subiendo la oferta salarial que incluye una recomposición del primer semestre con una suma fija equivalente al 4%, logrando así equiparar el porcentaje de inflación del 36% registrado en el primer semestre del año. Si bien los números que impactarán en los bolsillos de los empleados públicos, no es lo que pretende ATE, UPCN y la Unter, pasaron a un cuarto intermedio para analizar la oferta.
Por un lado, el problema con los porcentajes presentados por el Gobierno, incluye que todas las categorias de la administración provincial obtendrían una suba de $2.500 que para las categorias más bajas será del 4% pero las del medio y las más altas en algunas situaciones no llegarían ni al 1% en el mes de julio.
En el mes de agosto serían $4.500, equivalente a un 8% las categorias más bajas y en el mes de septimbre un 7% ajustable a la inflación del momento.
De esta manera, ATE propuso que los porcentajes de los incrementos sean iguales para todas las categorias de la administración provincial, sacando los puestos jerarquicos, con el motivo de perder poder adquisitivo frente a la suba de precios. El gremio docente obtuvo la misma oferta salarial que iba a ser analizada este jueves.