

El 20 de julio de 1969, las miradas estuvieron puestas en el Apolo XI y en los astronautas que caminaron por primera vez en el suelo lunar, luego de una misión de cuatro días. En ese contexto, el argentino Enrique Febbraro, consideró este momento como único y escribió una carta que argumentaba que esto significó una demostración de amistad de la humanidad al universo.
El psicólogo y escritor argentino envió 1000 postales a diferentes partes del mundo, de las cuales obtuvo 700 respuestas de personas agradecidas por este gesto. En detalle, difundió su idea sobre dicho momento histórico en 7 idiomas y a más de 100 países.
En tanto, recién en el año 1972 lo en el registro de la propiedad intelectual y más tarde donaría los derechos al club al que pertenecía.
"Empezó a mandar cartas y tomó el trabajo con un montón de gente, pero no solo ya en la Argentina, sino en todos lados. Empezó a pedir que fuera el Día del Amigo buscando justamente siempre en su razonamiento la amistad", afirmó a Efe Juan Carlos Protic, amigo de Febbraro.
Diez años más tarde bajo el Decreto 235/79, el gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó esta fecha en 1979, lo que estableció: “Auspíciase la celebración del Día Internacional del Amigo a realizarse el día 20 de julio de cada año”.