La startup tecnológica Ab Astra se convirtió en la primera empresa de base científica en instalarse en el Polo Tecnológico de Neuquén, con una propuesta tan innovadora como disruptiva: utilizar rayos cósmicos para realizar tomografías 3D del subsuelo. Su tecnología, basada en la detección de muones —partículas subatómicas generadas por los rayos cósmicos a más de 25 km de altura— promete abrir una nueva era en la exploración energética, minera y nuclear.
Germán Serrano, fundador y CEO de Ab Astra, explicó que la firma está desarrollando tanto los sensores como los algoritmos de interpretación para mapear estructuras subterráneas con la misma lógica que un tomógrafo médico, pero a gran escala. “Podemos colocar detectores debajo de una mina o una instalación y hacer una imagen 3D del recurso que hay allí abajo”, afirmó.
Pero la gran apuesta de la empresa apunta a Vaca Muerta. Serrano detalló que están trabajando en una nueva generación de sensores que se podrán descender directamente en los pozos, para obtener un modelo tridimensional de las fracturas hidráulicas. El objetivo es responder una de las grandes incógnitas de la industria: saber con precisión dónde quedan el agua y la arena luego del fracking. “Eso nos permitiría optimizar el diseño de la fractura y evitar problemas como el efecto parent-child”, sostuvo.
La empresa busca ahora crear un consorcio junto a operadoras y firmas de servicios para implementar esta tecnología en el yacimiento no convencional. “Sería la primera vez en el mundo que se logra ver con este nivel de detalle el comportamiento interno de una fractura”, aseguró Serrano, quien remarcó que aunque hay empresas internacionales que comenzaron antes, “nuestro enfoque es distinto y creemos que podemos desarrollar un servicio único, con potencial de exportación”.
Además del sector petrolero, la energía nuclear también forma parte del horizonte de Ab Astra. En julio, comenzarán las primeras pruebas con su tecnología en el reactor experimental R6 del INVAP en Bariloche. Según indicó Serrano, será la primera tomografía de un reactor hecha en Argentina. “Vamos a crear un gemelo digital en tiempo real del reactor, que permitirá monitorear su estructura y detectar cualquier anomalía automáticamente”, explicó. Esperan obtener los primeros resultados para octubre de este año.
Serrano, marplatense de nacimiento pero criado en Plottier, afirmó que el caso de Ab Astra es un ejemplo de lo que se puede hacer desde el interior del país. “No queremos ser los únicos. Hay talento y capacidades en Neuquén, y necesitamos generar ese ecosistema”, dijo. En esa línea, destacó que Cites, el venture capital de Sancor Seguros y primer inversor de la startup, lanzará en septiembre un bootcamp para detectar y apoyar nuevas ideas tecnológicas en la región.
Con una visión que une ciencia, tecnología e industria estratégica, Ab Astra marca un camino posible para el desarrollo económico de base tecnológica en la Patagonia, apuntando alto... literalmente, hasta los rayos cósmicos.