martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Regional | 23 jun 2025

Política

Gobernadores vuelven a reunirse en el CFI para profundizar reclamos a Nación

Coparticipación, impuesto a los combustibles y reparto de ATN lideran la agenda. El encuentro busca respuestas tras la reunión fallida con Milei y la falta de soluciones concretas de Nación.


Los gobernadores provinciales se reunirán este lunes a las 11 de la mañana en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo de renovar y profundizar los reclamos al Gobierno nacional. El temario incluye el derrumbe de la coparticipación federal, la modificación del impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), tres puntos clave que ya fueron planteados en encuentros previos sin obtener hasta ahora respuestas concretas.

 

La cumbre será la continuación de la que tuvo lugar el pasado 3 de junio, también en el CFI, que derivó en una posterior reunión con el jefe de Gabinete Guillermo Francos. En ese entonces, los mandatarios provinciales aprovecharon la convocatoria —formalmente destinada a discutir financiamiento para infraestructura— para exponer las problemáticas que atraviesan sus distritos, desde el deterioro de rutas hasta la caída en la recaudación.

 

En representación de las provincias, una comitiva integrada por Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Myrian Prunotto (vicegobernadora de Córdoba) fue recibida por Francos, su vice Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El encuentro no logró destrabar los planteos, pero dejó planteada la necesidad de avanzar con propuestas que devuelvan parte del impuesto a los combustibles a las provincias en forma de obras concretas. Según denunciaron, en 2024 Nación ejecutó menos del 50% del 28,5% de ese tributo destinado al fideicomiso de infraestructura vial.

 

Uno de los gobernadores que se expresó con mayor dureza fue el rionegrino Alberto Weretilneck, quien acusó a Nación de quedarse con los fondos que aportan los ciudadanos del interior sin reinvertirlos. "El 50% del precio que pagamos cuando cargamos nafta son impuestos. Y esa plata debería volver en forma de rutas, pero no vuelve en absolutamente nada", criticó. La provincia, explicó, propuso tres alternativas: provincializar las rutas, asumir el mantenimiento con fondos transferidos o que Nación retome las obras. “No hubo respuesta en ninguno de los tres casos”, agregó.

 

En paralelo, distintos legisladores nacionales avanzan con proyectos para modificar la distribución del impuesto a los combustibles. El senador salteño Sergio Leavy (UP) presentó una iniciativa para modificar el artículo 19 de la Ley 23.966 y asignar más recursos a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un proyecto similar impulsa el catamarqueño Guillermo Andrada (Convicción Federal), con foco en el traspaso del 13,54% que corresponde a Vialidad Nacional y un 4,31% destinado a infraestructura hídrica.

 

A la preocupación por la falta de fondos se suma el deterioro de la recaudación, que pone aún más presión sobre las economías provinciales. Un informe reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que en mayo la recaudación total cayó un 14% interanual en términos reales. Los ingresos tributarios bajaron 14,5%, con una fuerte caída en Ganancias (44%), mientras que el gasto primario solo se redujo un 2%. Como resultado, el superávit primario también se redujo drásticamente: de $3,3 billones en mayo 2024 a $1,6 billones en mayo 2025, una baja del 49%.

 

Frente a este escenario, los gobernadores esperan que el Gobierno nacional dé respuestas en el próximo encuentro. Hasta ahora, no hubo confirmación oficial de avances ni de una audiencia con el presidente Javier Milei, quien delegó el vínculo con las provincias en su jefe de Gabinete mientras continúa con su gira internacional.

 

La tensión entre el Gobierno central y las provincias sigue creciendo, con un interior cada vez más urgido por respuestas concretas y una Casa Rosada que, hasta el momento, prioriza el ajuste y la defensa del superávit por sobre la inversión territorial. La reunión del lunes podría ser clave para definir el tono de la relación federal en los meses por venir.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias